
El senador provincial por el Frente de Todos, Gustavo Traverso, presentó el viernes pasado un polémico proyecto de Ley que pretende restituir el manejo de la República de los Niños a la órbita de la provincia de Buenos Aires, y además modificar su nombre por “República de las Infancias”.
La iniciativa generó amplia repercusión entre los platenses y motivó un rechazo generalizado entre funcionarios y legisladores de la ciudad de La Plata. Desde el intendente de Juntos por el Cambio, Julio Garro, hasta concejales de diversos partidos políticos rechazaron de manera tajante la propuesta.
Luego de que el senador bonaerense oriundo de Junín anunciara la presentación del proyecto, que también prevé declarar patrimonio cultural al predio, las réplicas no se hicieron esperar.
Presenté en el @Senado_BA, una propuesta para que el parque “República de los Niños”, se restituya al Patrimonio de la Provincia de Buenos Aires, se declare Patrimonio cultural y denomine como "República de las Infancias". Mirá más sobre la propuesta.👇https://t.co/zg84Hn2qDD
— Gustavo Traverso (@gustavotraverso) September 4, 2020
“Es una iniciativa insólita. Un proyecto que se presentó de la noche a la mañana”, señaló el intendente de la capital provincial en diálogo con Radio Mitre. Asimismo, agregó: “lo tomamos como una embestida y vamos a dar la pelea que haya que dar, porque este proyecto generó un repudio unánime de la dirigencia política y de la sociedad toda”.
El jefe comunal platense recordó que nos encontramos en plena pandemia y sostuvo: “no le encuentro sentido a plantear algo así en este momento”. Además, resaltó “lo sensible y valiosa que es la República de los Niños para nuestra ciudad”.
En este sentido, Garro resaltó que el proyecto “logró unir a oficialismo y oposición” y sentenció: “no es una pelea con el intendente, sino con todos los platenses”.
En sintonía con lo expresado por el intendente del PRO, legisladores del municipio de diversas fuerzas políticas se unieron en el rechazo de la iniciativa presentada por Traverso.
Uno de los ediles referentes del Frente de Todos, Ariel Archanco, escribió el sábado en las redes sociales: “Nos oponemos rotundamente al proyecto presentado para provincializar la República de Los Niños”. A continuación, valoró: “es un símbolo y patrimonio de nuestra ciudad, y es misión de las y los platenses decidir sobre su destino”.
A su vez, por la misma vía, interpeló al senador provincial de su partido indicando que el predio “es un símbolo y patrimonio de nuestra ciudad, y si bien tenemos una visión distinta que Julio Garro sobre la administración de la misma, es misión de los platenses recuperarla y ponerla a disposición de todos los argentinos”.
En consonancia con Archanco, el concejal por el Partido GEN, Gastón Crespo, declaró: “La República de los Niños es patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad. Este parque recreativo y educativo para los niños y niñas forma parte de nuestra identidad platense, y constituye uno de nuestros principales atractivos locales”.
Señaló también que, desde el retorno de la democracia, “La Plata ha realizado grandes esfuerzos para su mantenimiento y conservación que deben ser reconocidos como parte de la inversión en su patrimonio”.
Por último, resaltó el rol de motor de sectores culturales, turísticos, comerciales y gastronómicos locales, así como el de formación y recreación para la infancias. “Por eso, debemos conservar y defender este gran valor de los platenses”, concluyó.
El presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Claudio Frangul, también respaldó esta posición y destacó la labor de la gestión de Garro en la recuperación de “la repu”.
El edil procedente de la UCR le envió un mensaje al gobernador, sugiriendo que “debería rechazar de plano este intento de apropiarse del patrimonio de nuestra ciudad. Los platenses no se los vamos a permitir”.
La República de los Niños, ubicada en el corazón de la localidad platense de Gonnet, fue construida entre 1949 y 1951. El 26 de diciembre de ese año, el entonces presidente, Juan Domingo Perón, participó de su inauguración, desde la cual se convirtió en un símbolo de la capital bonaerense.
Administrado por la provincia hasta 1979, el parque recreativo fue cedido a las autoridades municipales por la dictadura militar, con la sugerencia de privatizar su gestión. El entonces intendente, Alberto Tettamanti, procedió otorgándosela a la concesionaria del Italpark, Zanón Hermanos.
Tras el retorno a la democracia, el Concejo Deliberante votó la recuperación estatal del predio y La Plata volvió a hacerse cargo de las instalaciones. En un principio, se realizaron importantes mejoras y se encabezaron programas, como la creación del Departamento Pedagógico-cultural que dio inicio al programa de democracia infantil.
A lo largo de las décadas, el mantenimiento de “la repu” fue irregular en las diferentes gestiones, cuestión celosamente controlada por la comunidad platense.
La propuesta presentada por Traverso contempla renombrar el parque como “República de las Infancias”. Además, se prevé que su administración y explotación esté a cargo de un ente provincial con participación del Estado Nacional y la Municipalidad de La Plata, y quedaría prohibida la privatización total o parcial del predio.
El proyecto tomará estado parlamentario el próximo jueves 10 de septiembre en el Senado bonaerense. Al respecto, su impulsor explicó: “el objetivo es poner en valor y modernizar el parque para que esté en condiciones para la educación, recreación y diversión de los y las niñas de todo el país”.