Semana de la ESI: niños y niñas aprenden sobre anticonceptivos, diversidad y género - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Semana de la ESI: niños y niñas aprenden sobre anticonceptivos, diversidad y género

Desde el 24 hasta el 28 de agosto las instituciones educativas de la Provincia desarrollan acciones con el fin de garantizar la efectiva enseñanza y aprendizaje de la temática: cinco días para promocionar este derecho en todos los niveles y modalidades de la escolaridad.

Desde este lunes y hasta el viernes inclusive se celebra la Semana de la Educación Sexual Integral (ESI), cinco días consecutivos que implican la promoción de este derecho en todos los niveles y modalidades de la escolaridad. De este modo, las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires desarrollan acciones con el fin de garantizar la efectiva enseñanza y aprendizaje de la temática. Todo, claro, en el marco de la virtualidad que impone la pandemia.

A partir del año 2016, el Calendario Escolar incorporó la Semana de la Educación Sexual Integral. En la última semana de agosto -este año desde el día 24 hasta el 28 de agosto- se intenta mostrar todo lo que se vino trabajando en el año en relación a la temática o para profundizar y reflexionar acerca de los ejes que la ESI propone, tales como la Perspectiva de género, el cuidado del cuerpo, valorar la afectividad, el reconocimiento de los derechos y el respeto por la diversidad.

En primer lugar, es necesario saber que la ESI no es sólo hablar de relaciones sexuales, sino que consiste, además de la educación sexual a través de conocimientos actualizados en aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena, y a cuidarse y cuidar a los demás. La tarea es considerada una responsabilidad y, también, una oportunidad tanto para las escuelas  como para las familias.

La Educación Sexual tiene que ver, también, con los derechos de las personas: a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones sexuales, a que se trate de igual manera a varones y a mujeres, a ser respetados en su orientación sexual y a no ser parte de relaciones violentas.

Existe una Ley Nacional (N° 26.150/06) y una Ley Provincial (N°14.744/15) que dan sustento a la formación sexual de los estudiantes. Estas legislaciones impulsan la enseñanza y aprendizaje de la educación sexual integral, y promuevan la no discriminación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias