
Hace un mes, el proyecto “Implementación de un sistema de información sanitario basado en software libre para la gestión local de epidemias en municipios”, dirigido por el bioingeniero Fernando Sassetti, fue uno de los 64 seleccionados entre más de 900 propuestas para recibir financiamiento para investigaciones sobre el COVID-19. Fue en el marco de una convocatoria de la agencia nacional de Promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (Agencia I+D+i).
El domingo Jorge Lanata aseguró que “los beneficiados o son funcionarios o son muy afines y militantes del gobierno”. Pero hizo foco en la figura de Diego Golombek, actual funcionario nacional, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. También aparece mencionado Sassetti, junto con los municipios de Oro Verde y de Diamante.
Este último, respondió al conductor de PPT con una carta esclarecedora y contundente. “Sus palabras vertidas en su programa PPT del domingo pasado, ponen en duda mi honor y nuestros méritos para estar entre los sesenta y cuatro proyectos seleccionados por la Agencia. Lamento mucho que sin conocer nuestro trabajo y propuesta publique mi nombre y el de los Municipios Oro Verde y Diamante diciendo que estamos en ese lugar por ser ‘amigos’ del gobierno”, expresó el investigador.
Además resaltó que “ninguno de esos proyectos” tienen financiamiento:. Y aclaró: “Lo hacemos porque creemos que es necesario articular las actividades que se realizan desde la universidad con lo que sucede en nuestros hospitales”.
“El proyecto (…) lo realizamos desde nuestras casas, empleando hasta los días sábados y domingos como es habitual en la vida de los investigadores que en la mayoría de las oportunidades carecemos de recursos para hacer que nuestros proyectos puedan avanzar”, contó el bioingeniero.
“Ni mi persona ni los investigadores que participan del proyecto recibiremos dinero del financiamiento de la Agencia por hacerlo”, aseguró Sassetti.
“Debería interesarse seriamente por los proyectos científicos sobre los que va a hablar y conocer muchos de los problemas que nos movilizan” , aconsejó el investigador al periodista, y concluyó: "Seguiremos estudiando, investigando y trabajando para que la ciencia y tecnología sean herramientas al servicio de las grandes mayorías populares de nuestro país y no el privilegio de una elite”.