
Casi dos meses y medio después de que el presidente Alberto Fernández decretara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), la contención del coronavirus pandémico ha sido exitosa en casi todas las regiones del país. Por esta razón, en muchas provincias la vida comienza a retornar a la normalidad para sus habitantes.
No es el caso de la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en la región del Área Metropolitana homónima concentran la gran mayoría de los nuevos contagios y decesos a nivel nacional en las últimas semanas.
En este marco, con la curva de contagios creciente y el invierno haciéndose sentir cada día con más fuerza, asesores y funcionarios cercanos al gobernador Axel Kicillof ya proponen no sólo una extensión de la cuarentena, sino un retroceso en las aperturas concedidas para la región del AMBA.
Nicolás Kreplak, el viceministro de Salud provincial, afirmó esta mañana, en diálogo con radio El Destape, que “hay que retroceder de fase porque estamos en un ascenso de la curva”. Además, añadió: “cuando empiezan a duplicarse los casos, hay que producir las medidas de contención que reduzcan la cantidad de contagios”.
Axel Kicillof dialogando con Nicolás Kreplak.
El funcionario evaluó la situación y enfatizó la idea de que sólo deberían circular “trabajadores de empleos considerados esenciales, así la gente se queda en sus casas para achatar la curva”. En este sentido señaló que se observa día a día “cómo se achica el tiempo de duplicación y se va saturando lentamente el sistema de salud”.
Por este motivo aseguró que se deben adoptar medidas que tiendan a “reducir la cantidad de casos drásticamente”, o de lo contrario el sistema de salud podría colapsar en cuestión de “semanas”. Además, aseguró que “hasta septiembre no habrán buenas noticias” en términos de las cifras de contagios, contemplando el factor climático.
Kicillof, por su parte, manifestó esta mañana en una entrevista concedida a radio Continental, que la posición de Kreplak es “una opinión desde el punto de vista médico y epidemiológico”, resaltando que “es una decisión que todavía no está tomada”.
Sin embargo, aclaró: “Si suben los casos, quiere decir que hay mayores contagios. La regla simple es que, cuanto mayor es la cantidad de contagios, más deben ser las restricciones. Es lo que funcionó en todo el planeta, pero todavía no hicimos la evaluación fina”.
En esta línea, si bien marcó una cierta distancia con las declaraciones del viceministro de la cartera sanitaria, no se mostró escéptico de adoptar dichas medidas en caso de encontrarlo necesario. La situación epidemiológica del área metropolitana, por su parte, no parece mostrar signos de desaceleración, lo cual plantea como una posibilidad factible el retroceso en la fase del aislamiento.