
El Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, detalló en el día de hoy cómo continuará la cuarentena en el distrito, haciendo una diferencia clara entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior. Según indicó al inicio del comunicado oficial, de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 459/2020 firmado por Alberto Fernández, se habilitó la actividad en 18 sectores industriales donde se han presentado protocolos.
Al respecto, resaltó que el interior y General Pueyrredón (único municipio con más de 500 mil habitantes fuera del AMBA) pueden ser habilitados directamente por la gobernación. Por su parte, los 40 distritos de la región más crítica deberán realizar las solicitudes a Provincia, que serán elevadas a la jefatura de gabinete nacional, que luego de analizar la situación epidemiológica distrital decidirá. En caso recibir el aval, el gobierno de Kicillof presentará su “no objeción”, para que los municipios hagan efectivo el permiso.
Para los sectores industriales no incluidos, tanto localidades del AMBA como General Pueyrredón deberán solicitar el permiso para retomar la producción, que será elevado a nación. Mientras que las localidades del interior podrán ser habilitadas directamente por la Provincia. En todos los casos, se deberán presentar y demostrar “los protocolos de funcionamiento y actividades de fiscalización requeridas”.
Al respecto, el funcionario aclaró que “la reactivación industrial sólo puede realizarse en tanto las empresas aseguren el transporte de trabajadores” y precisó: “Pueden ser remises, taxis, combis, micros escolares. Pero siempre a cargo de las empresas y con las medidas de distanciamiento social y de higiene, tal como está previsto en la normativa nacional y provincial”.
Respecto a la actividad comercial, Bianco indicó que “sólo se habilitan comercios de cercanía, que puedan funcionar atendidos por sus dueños o empleados que no requieran transporte público”. No se permite aún la apertura de shoppings y centros comerciales cerrados, mientras que las calles céntricas y comercios a cielo abierto se les solicitarán protocolos rígidos y estrictos “para evitar aglomeración de la población”.
La conferencia de prensa completa.
Las solicitudes se tramitarán de manera análoga a las de las industrias no incluidas.
El Jefe de Gabinete también aclaró como uno de los puntos clave que “la idea es regular y hacer más rígido el uso de transporte público para trabajadores esenciales”. Así, se promueve que sólo se integren a otras actividades productivas trabajadores que puedan acceder a sus labores por sus propios medios (o facilitados por su empleador).
Respecto al esparcimiento infantil, se destacó como “novedad”, que se autoriza a padres o adultos responsables de menores a acudir a los comercios de cercanía con los niños. “De esa manera pueden dar un paseo por el barrio o la manzana”, señaló. En cuanto a las salidas recreativas, “va a seguir como estaba: prohibidas en AMBA y a solicitud en el resto de la provincia”. Se destacó que 51 municipios ya las tienen habilitadas.
Al culminar, Axel Kicillof manifestó: “Estamos tratando de aportar claridad a cómo se va a llevar adelante esta nueva etapa, que tiene que ver, primero, con la extensión de la cuarentena que marca el decreto del presidente de la Nación; y en segundo lugar con cuáles van a hacer las excepciones al aislamiento. Porque el mensaje central es: quedate en casa”.
“Para la población de riesgo, ya sea por enfermedades pre existentes o por la edad: quédense en casa. Es la única forma que tenemos de prevenir de manera certera y efectiva el contagio”, solicitó el gobernador.
Además, concluyó remarcando que “el interior de la Provincia es una región que en algunos lugares está libre de coronavirus, mientras en otros se ha ido reduciendo y está controlado”. El ex ministro de economía elogió muchas de las medidas tomadas por los distritos, que han “conseguido de manera exitosa que donde había contagio se fueran reduciendo”.
En este marco, explicó que se ha habilitado “siempre a pedido de los intendentes, las más variadas actividades, con protocolos estrictos aprobados por la provincia”. Por último, concluyó: “Las actividades comerciales ya están funcionando, así como de esparcimiento. pero siempre en comunidades donde el virus no circula”.