Alfonsín: “La decisión sobre cómo salir de la cuarentena es de la política, no del mercado” - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

Alfonsín: “La decisión sobre cómo salir de la cuarentena es de la política, no del mercado”

El funcionario de origen radical señaló que la salida del aislamiento debe ser una decisión política y no de sectores privados. Además, criticó la posición de la UCR en su alineación con el PRO.

El dirigente radical designado como embajador en España por el gobierno de Alberto Fernández, aseveró que “La decisión respecto de cómo vamos saliendo de la cuarentena, es política”, ya que “las corporaciones económicas no están obligadas a pensar en el interés general, la política sí”.

Alfonsín declaró, en diálogo con el programa radial Mirá quién habla, que la decisión de cuándo y cómo salir del aislamiento social, preventivo y obligatorio deberá ser tomada por la dirigencia política, ya que éste tipo de resoluciones deben tomarse en función del “interés general”.

El hijo del gran líder radical indicó que “el mercado defiende el interés particular”, mientras que la política debe ser quien se haga cargo de las decisiones que tengan por objetivo el bien común.

Durante el intercambio, también se mostró preocupado por la posición de la Unión Cívica Radical en la política argentina. Es bien conocida su posición respecto a la participación del histórico partido en las alianzas con el PRO, que le valió, entre otras cosas, una relación mucho más estrecha con dirigentes del peronismo que con algunos radicales.

El link para escuchar la entrevista completa.

En este sentido, aseguró: “Las diferencias entre el PRO y la UCR son mayores que las que existen entre la UCR y el PJ. La continuidad de Cambiemos no tiene que ver con cuestiones programáticas, sino puramente electorales”.

Desde su perspectiva, constituirse políticamente como ‘anti’, “no es demasiado inteligente ni siquiera desde el punto de vista electoral”. Al respecto, recordó: “Lo demuestra la historia de los conservadores, hacer anti radicalismos los llevó a la irrelevancia”, a lo cual añadió que, en este marco, “no se trata de ser antiperonista, sino de hacer las cosas mejor que el peronismo”.

Al ser consultado por el período que deberá afrontar el país luego de la cuarentena, afirmó que “las políticas que hay que aplicar provocarán una fuerte resistencia en ciertos sectores económicos” y por ello remarcó que se requerirá “la colaboración de quienes puedan compartirlas”.

“Mi partido, por ahora, está entre los que se resisten”, lamentó Alfonsín, quien a raíz de estos desencuentros explicó su aceptación de la designación en la embajada española. Según contó, comparte con Alberto Fernández las “ideas y propuestas” necesarias en esta coyuntura. “Y si la UCR estuviera dispuesta a colaborar, no sería necesaria mi colaboración individual”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias