
El ministro de Trabajo de la Nación lo aseguró ayer por la tarde en una reunión que mantuvo por videoconferencia con los Senadores que forman parte de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
En un intercambio que duró casi tres horas, el funcionario realizó un diagnóstico de lo que viene significando para el universo laboral de los argentinos el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado como medida drástica por el presidente para contener la pandemia de COVID-19.
Entre otras cuestiones, Moroni reveló que en casi un mes de cuarentena unas 45 mil personas se quedaron sin trabajo. Contemplando el extraordinario parate de la economía ocasionado por la emergencia sanitaria global, el titular de la cartera de Trabajo no consideró que se tratara de una cifra alarmante e indicó que se trata de una situación “similar al mismo período de 2019”.
Los senadores integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social nos encontramos ahora reunidos con el ministro Claudio Moroni, quién nos brinda un informe sobre la situación laboral en el marco de la pandemia. pic.twitter.com/txAQTTsNut
— Laura Rodríguez Machado (@laurmachado) April 13, 2020
La vicepresidenta segunda del Senado de la Nación, Laura Rodríguez Machado, informó sobre el intercambio.
El ministro manifestó: "Con la información que tenemos hasta ahora, el nivel de pérdida de empleo es similar a la que sucedió en el mismo período de 2019: unas 45 mil desvinculaciones”. Además, señaló que aún no se sabe si son “renuncias, jubilaciones o despidos” y resaltó que “no estamos viendo que haya una pérdida de empleo extraordinaria”.
Los datos oficiales del 2019 indican que en marzo del año pasado se perdieron unos 30.700 puestos laborales, de los cuales 14.100 correspondieron al sector privado. Siguiendo estos números, en el período de casi un mes de cuarentena y parate económico cesaron un 50% más de empleos.
En diálogo con La Política Online, desde el Ministerio de Trabajo revelaron que las cifras que se manejan aún son preliminares y que todavía no distinguen los rubros ni sectores más afectados de la cuarentena. Siguiendo esta línea, Claudio Moroni aseguró que el nivel de desempleo que puede desencadenar la restricción de actividades durante la cuarentena “no es fácil de proyectar”.
Hoy en la reunión de la comisión de Trabajo y Previsión social del @SenadoArgentina estuvo el ministro Moroni respondiendo las inquietudes de lxs senadorxs. Como Senador por la Provincia de Bs As le consulté por la asistencia a las PyMes y a lxs monostributistas bonaerenses. pic.twitter.com/1GnzMOQTCD
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) April 13, 2020
Jorge Taiana también fue parte de la reunión y detalló su intervención en las redes sociales.
Además, durante la reunión, explicó: “Ante la prolongación de la cuarentena estamos tratando de impedir la disolución del vinculo contractual. En caso de que hagan falta mecanismos de suspensiones, que estas tengan una compensación acordada y sean pautadas con el sindicato de esa actividad”.
Por otro lado, indicó que “está por salir un Decreto de Necesidad y Urgencia para ampliar la cobertura de las ART a la enfermedad del coronavirus”. La medida dirigida a cubrir a trabajadores afectados por la enfermedad pandémica sería publicada entre este martes y los próximos días.