
Luego de los constantes intentos de Donald Trump de restringir el ingreso de mexicanos a los Estados Unidos a lo largo de su mandato, la fórmula se vio invertida el pasado miércoles cuando un grupo de ciudadanos realizaron una protesta en una frontera clave.
El bloqueo tuvo lugar en Nogales, el acceso más importante entre países que conecta el Estado de Arizona con el de Sonora. Los manifestantes se presentaron con carteles solicitando acciones activas a su presidente ante la crisis sanitaria. “Quédate en casa”, “Exigimos el cierre de la frontera” y “Ponte las pilas AMLO”, rezaban algunas de las pancartas.
Menos de una semana antes, el viernes 20 de marzo, el presidente estadounidense había anunciado que se iban a cerrar las fronteras con México en una medida preventiva contra la pandemia, aunque la decisión no afectaba al transporte comercial.
"Necesitamos que veas por nuestra salud", rezaba uno de los carteles de los manifestantes.
A pesar de que la iniciativa se informó luego de una reunión entre el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y el de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, este último negó un “cierre de fronteras”, argumentando que sólo se impedirían los viajes no esenciales.
Una semana después la situación dio un giro de 180 grados. Estados Unidos es el nuevo epicentro de la pandemia, superando a China en el número de contagiados de COVID-19, que se expande de manera fenomenal por el país norteamericano. Ante esta situación, la preocupación ha crecido entre los mexicanos que viven en las cercanías de la frontera, que temen que el virus comience a proliferar masivamente desde el norte.
Muchos ciudadanos estadounidenses continúan visitando México por turismo y también porque sus mercados han sufrido desabastecimiento y faltante de productos debido a la crisis que originó el coronavirus. En ese contexto es que se reunieron un grupo de manifestantes para exigir una intervención activa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el cierre del paso internacional.
La imagen del lado mexicano de Nogales durante el bloqueo.
La preocupación de los habitantes de Sonora es comprensible: hasta este jueves el Estado sólo registraba 3 casos positivos, mientras que en Arizona ya habían muerto seis personas y se habían contagiado más de 500.
Luego de que culminara el bloqueo en Nogales, la marcha de automóviles desde los Estados Unidos hacia México se reanudó, aunque la intervención le envió un mensaje al presidente. López Obrador mantiene una posición de negación de la crisis sanitaria similar a la de Bolsonaro en Brasil, lo cual viene generando gran polémica entre la sociedad mexicana.
Mientras Trump, que en principio había manifestado que “la vida y la economía siguen, nada se detiene”, ya ha tomado una posición más precavida, cerrando la frontera con Canadá y restringiendo el tránsito con México, su par latino se mantiene bregando por mantener la economía en funcionamiento y hasta agradeció a la Casa Blanca por no cerrar unilateralmente los accesos.