
El mandatario argentino fue el primer orador en el encuentro vía digital que mantuvieron los 20 líderes, y que fue solicitada por el rey Salman de Arabia Saudita. Durante el intercambio, describió el accionar de las autoridades en la Argentina, recomendó seguir los mismos lineamientos y propuso acciones concertadas entre las diferentes naciones para crear un fondo común ante situaciones de crisis global.
Fernández llamó a concretar “un gran Pacto de Solidaridad Global” ante la emergencia sanitaria, y afirmó: “Enfrentamos el dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente. Nosotros no dudamos en proteger integralmente la vida de los nuestros”.
Al referirse a las medidas tomadas por el gobierno argentino, señaló que se instrumentaron con base “la mejor evidencia científica” de la que se disponía hasta el momento respecto al virus y sus tendencias en los países donde se propagó previamente. También sugirió a sus pares que se guíen por dichos parámetros.
Respecto a lo económico, solicitó que a futuro se diseñen políticas dirigidas a “resguardar el empleo, la producción y las mejores condiciones de vida, usando las herramientas económicas para proveer liquidez a nivel global”.
Durante una videoconferencia con líderes del G20 propuse la creación de un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria para enfrentar, mejor equipados de insumos, la pandemia del coronavirus COVID-19. Ante el dilema de preservar la economía o la vida, no dudamos: elegimos la vida. pic.twitter.com/mlhxVjTNep
— Alberto Fernández (@alferdez) March 26, 2020
El presidente difundió su intervención en sus redes sociales.
El ex jefe de gabinete dejó clara su posición frente a las acciones tomadas ante la crisis global: “Estas decisiones no pueden quedar libradas a la lógica del mercado, ni preservadas a la riqueza de individuos o naciones”, aseveró. Además, recomendó “aprovechar este momento único para crear soluciones económicas tan extraordinarias como los problemas sociales que atravesamos”.
En esta línea, profundizó: “La urgencia que marcan las muertes, nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”.
Además, se mostró satisfecho de que los organismos financieros internacionales “reconozcan que las deudas que soportamos los países más postergados son insostenibles”, en referencia al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
El encargado de los diálogos con dichas entidades y ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, se encontraba junto a Alberto Fernández al momento de la videoconferencia.