
Mientras el avance del coronavirus mantiene en vilo a la población mundial, las Fuerzas Armadas de nuestro país trabajan activamente en tareas de prevención y planificación para contener la expansión del COVID-19.
Así, además de poner a disposición su laboratorio para la elaboración de alcohol en gel y barbijos, el Ejército no sólo está trabajando para abrir los Hospitales Militares a toda la comunidad, sino que además prepara el montaje de un hospital de campaña que podría ser ubicado “donde el ministerio de Salud lo disponga”.
Luego de que el ministro Agustín Rossi creó un Comité de Emergencias de Defensa para sumar el apoyo de las Fuerzas Armadas en las operaciones de prevención del Covid-19, la participación de efectivos militares en la estrategia para neutralizar el avance del coronavirus y sus efectos se incrementó, aunque desde hace semanas venían trabajando en diferentes tareas de prevención.
Así, en diálogo con PolíticaYMedios, el analista internacional y dirigente del Grupo San Juan Ramón Prades, contó que el Ejército está trabajando en el acondicionamiento de Hospitales Militares para recibir pacientes con coronavirus.
“Las Fuerzas tienen un pequeño laboratorio donde desde hace días se producen alcohol en gel y barbijos. Además, la sastrería militar dejó de hacer uniformes y empezó a producir cofias, barbijos, ambos para los médicos”, relató en la charla con este portal de noticias.
Pero eso no es todo: teniendo como referencia la rápida propagación de casos que hubo en España e Italia, donde los sistemas de salud no dan abasto para contener la demanda, “se propuso empezar a acondicionar para abrir los hospitales militares a toda la comunidad”.
Esos centros de atención tienen una distribución federal que podría ser de gran ayuda en caso de una expansión masiva del virus: están emplezados en la CABA, Mendoza, Córdoba, Salta y Bahía Blanca, por ejemplo.
Y hay más: tal como ocurrió en China, donde se construyó un centro sanitario en pocos días, el Ejército trabaja en el montaje de un Hospital de emergencia: “Se está trabajando para montar un Hospital de Campaña. Todavía no hay un lugar fijo, será dónde el Ministerio de Salud lo considere y lo disponga. Es una medida preventiva, pero siempre hay que estar preparados para lo peor”, adelantó Prades.
Se trata de un hospital de alta complejidad, reubicable, con una cantidad de camas y con posibilidad de hacer terapia intensiva en el lugar.
El analista resaltó que las Fuerzas Armadas tienen “experiencia, recursos y capacidades” para aportar en esta crisis sanitaria, y lamentó el impacto económico que esta emergencia global tendrá en las economías regionales: “El impacto económico es uno de los mayores de la historia del capitalismo, como así también la transformación que va a generar esto en términos de usos y costumbres. Es impredecible la cantidad de fenómenos que va a generar”