Pese al contexto de incertidumbre, YPF consigue financiamiento para nueva central - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

Pese al contexto de incertidumbre, YPF consigue financiamiento para nueva central

El HSBC financiará la construcción de la Central Térmica de 58 megas en Manantiales Berh, Chubut. La agencia finlandesa de inversiones Finnvera será garante. Es el segundo crédito que la petrolera controlada por el Estado recibe en el año.

YPF Luz anunció que recibió un crédito de u$s 30 millones de parte del HSBC Bank para financiar la construcción de la Central Térmica en la localidad de Manantiales Berh, en la costa este de Chubut. La Central operará con gas y estará ubicada en la misma línea que el parque eolíco, lo que permitirá compensar las intermitencias del parque. 

Desde la firma conducida por Guillermo Nielsen comunicaron que "el proyecto plantea optimizar el costo de abastecimiento de energía eléctrica mediante la utilización de equipos de alta eficiencia, asegurando la disponibilidad, confiabilidad y la calidad del suministro de energía". Para ello utilizarán 5 motores  Wärtsilä de origen alemán, que tienen la capacidad de alcanzar su máximo nivel operativo a los 10 minutos de ser encendidos.

La utilización de equipos más modernos y eficientes es una preocupación central de los funcionarios encargados de diseñar y controlar el sistema eléctrico argentino, dado que las centrales de tecnología más atrasada arrojan costos de generación por encima del promedio de las térmicas que operan en el país y elevan el costo del sistema. En el marco del congelamiento de tarifas, cada peso que no sale de los usuarios sale del presupuesto nacional que debe girar los fondos para que CAMMESA los redistribuya entre los generadores. 

Este crédito llega luego de que a mediados de enero se acordara con el BNP Paribás y la International Development Finance Corporation pusieran u$s 100 y 50 millones cada una para financiar el parque eolico Cañadón León. En un contexto donde el riego país supera de maera estable los 2000 puntos y la acción perforó por primera vez en la historia el piso de los u$s 8, la compañía controlada por el Estado muestra que tiene respaldo más allá de las turbulencias coyunturales.

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias