Pérsico sigue sumando sectores a la UTEP y apuesta al control de la calle - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

Pérsico sigue sumando sectores a la UTEP y apuesta al control de la calle

Esteban "Gringo" Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular se reunión con los dirigentes del FOP, una organización social con fuerte presencia en el conurbano, para sumarlos al armado que encabeza el Movimiento Evita.

En el Centro de Estudios Laborales de calle Hipólito Yrigoyen, el "Gringo" Castro esperó mate en mano a los dirigentes del Frente de Organizaciones Populares (FOP) Adriàn Turu Sanchez y Silvio Galarza, que llegaron acompañados por Federico Martelli. La excusa era oficializar mediante una foto el ingreso del FOP a la UTEP. 

De este modo, la organización social que responde al MUP se incorporó a la organización que, aunque lidera el Movimiento Evita, está integrada por distintos sectores sociales que fueron cofluyendo a partir de la Mesa de "Los Cayetanos", nombre con el que se bautizó la coordinación entre la CTEP, la CCC y Barrios de Pie y a los que luego se sumarían el FOL -Frente de Organizaciones en Lucha -y el FPDS -Frente Popular Darío Santillán- ambas organizaciones sociales surgidas en los primeros años del siglo XXI y más allegadas a las ideas de izquierda que al Peronismo.

De esta manera,  Emilio Pérsico, recientemente designado como secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo que conduce Daniel Arroyo, contiene a la mayoría de las organizaciones sociales afines al gobierno nacional, aunque aún subsiste como espacio alternativo la CNCT, -Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo- que conduce Cristian Miño.

En el gobierno consideran fundamental el rol de las organizaciones sociales para contener las demandas en un año en el que la economía no dará grandes alegrías. Sin embargo las organizaciones sociales no están muy conformes con el funcionamiento de algunas áreas, y ya amenazaron varias veces con movilizar para hacer públicos los reclamos. 

Sin ir más lejos, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se encontró con la desarticulación total de los programas que supo tener la Secretaría de Empleo, muchos de ellos vinculados a la formación laboral y al sostenimiento de microemprendimientos.

En el Ministerio de Habitat no quedó en pie un solo programa para la construcción de viviendas por cooperativas, y en Desarrollo Social comienza a notarse la falta de alimentos secos y frescos que las organizaciones reparten en comedores y familias vulnerables.

Los dirigentes de las organizaciones reconocen que la herencia del macrismo es complicada, pero exigen celeridad para poner en marcha el funcionamiento de los programas vinculados a la economìa popular. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias