
La CTA de los Trabajadores, que conduce Hugo Yasky, dio a conocer un informe del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires - Stella Maldonado (IDESBA).
Además, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizó una conferencia de prensa en la que comunicó un trabajo detallado de la situación en la que se encuentra la Provincia.
El primero de ambos señala: “Terminado el mandato como gobernadora de María Eugenia Vidal, la Provincia más grande del país se encuentra sumergida en una crisis económica sumamente crítica: 3 años de recesión, un deterioro de enorme magnitud del mercado laboral y una pesada carga de vencimientos de deuda e intereses por afrontar en los próximos años”.
Entre los datos más preocupantes en comparación a la actividad que había en 2015, el trabajo detalla que la economía cayó un 5,3 por ciento. “Las consecuencias para los trabajadores son muy críticas. El deterioro en el mercado laboral se dio de manera generalizada, con un mayor nivel de desocupación y subocupación”, advierte el informe.
En relación al sector industrial, el IDESBA indicó que cayó un 9,3 por ciento en los primeros 7 meses de este año en comparación con el anterior. La caída del secor alcanza un 7,7 por ciento durante la gestión de Vidal. Y el análisis también destaca que en lo que respecta a la construcción, durante los cuatro años tuvo una caída del 17, 3 por ciento. "Solo un mes de los últimos 42, las empresas de construcción crecieron levemente en términos anuales", advierte.
Por otro lado, el informe del IDEP (que, como señalamos, pertenece a ATE) destaca que durante la anterior administración, además de la incorporación de 11 mil trabajadores precarizados se jubilaron más de 15 mil estatales, y otros tantos accedieron a retiros voluntarios. "Eso representa una disminución de los cargos de planta permanente en el estado provincial de 18.695 puestos desde 2015 hasta la fecha”, aclara.
Estos son los resultados de los trabajos que realizaron cada una de las organizaciones.