
La empresa multinacional Pérez Companc despidió a 43 trabajadores del centro atómico Conuar, situado en Ezeiza, y los trabajadores realizan un paro por tiempo indeterminada desde hace una semana. Los despidos comenzaron a efectivizarse el viernes 15 de noviembre, cuando no dejaron ingresar a los trabajadores de distintos turnos y durante el fin de semana llegaron los telegramas de despido.
Las intenciones de despedir personal comenzó a fines de 2018. Tras negociaciones entre la patronal y la dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica se acordó un plan de suspensiones que venció la semana pasada. El pacto consistía en que durante los meses de suspensiones la empresa se reacomodaría para evitar los despidos, pero los delegados denunciaron que la Pérez Companc no realizó ningún esfuerzo.
Entienden que la inflexibilidad y el apresuramiento por despedir personal se debe al inminente cambio de gobierno. Durante el gobierno de Cambiemos, el Ministerio de Trabajo de la Provincia ha funcionado como un garante para que las empresas despidan trabajadores.
Allí hot se realizará una audiencia entre empresa y sindicato. Desde la UOM adelantaron a este portal que exigirán el llamado a conciliación obligatoria y que se genere una instancia de negociación.
Si los trabajadores consiguen la aplicación de la conciliación, Pérez Companc debería retrotraer la decisión de despedir a sus empleados y el gremio cesar con las medidas de fuerza que lleva adelante hace una semana. Desde el miércoles 13 que comenzaron un paro y lo extendieron hasta la realización de la audiencia.
El malestar de los trabajadores también es con el Estado, más precisamente con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que es propietaria del 35% de las acciones de Conuar - el 65% está manos de Pérez Companc. Denuncian que la ausencia de la CNEA en el marco del conflicto implica el hecho de avalar los despidos.
En Conuar se fabrican elementos de combustibles que abastecen, entre otros lugares, a las centrales nucleares de Atucha I, Atucha II y la Central de Embalse de Río Tercero. Cabe recordar que días atrás Techint suspendió las obras del reactor nuclear Carem 25 en Zárate y suspendió 500 trabajadores. Las empresas del sector apuran sus reestructuraciones bajo el amparo de un gobierno amigable a los despidos.
Para hoy se espera una importante movilización a la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para aguardar el resultado de una audiencia en la que la empresa buscará sellar los despidos y los trabajadores estirar los tiempos para no perder puestos laborales.