
La crisis económica sacude con fuerza a los comerciantes de Bahía Blanca. Es que, tras varios años de ocupación plena de los casi 500 inmuebles del microcentro de esa localidad bonaerense, en la actualidad existen 28 locales que cerraron sus puertas en los últimos meses y, desde entonces, permanecen vacíos.
Así las cosas, según reveló un informe elaborado por la Corporación del Comercio la Industria (CCIS) y los Servicios, se detectó un incremento en la cantidad de comercios desocupados en el microcentro bahiense.
De acuerdo al relevamiento, entre febrero y octubre de este año llegó a 28 la cantidad de locales vacíos. En esa línea, el cierre de mayor relevancia en la zona fue el de Musimundo, que ocupaba un local en O’Higgins y Brown y que dejó un triste saldo de 14 desempleados.
Vale aclarar que a comienzos de 2016, apenas unos meses después del inicio de la gestión nacional y provincial de Cambiemos, se habían contabilizado un total de 456 inmuebles destinados a comercios y apenas 8 estaban sin alquilar, es decir, se consideraba que había ocupación plena.
Sin embargo, el 2019 fue un año plagado de dificultades para los comerciantes: la crisis económica que atraviesa el país, las compras a través de internet y el crecimiento de un mercado en negro, además de impuestos elevados, facturas de servicios públicos y alquileres imposibles de pagar forman parte de la cadena de problemas que mantiene en números rojos a cientos de pymes de la ciudad. Al menos el 50% reconoció que sus ventas cayeron de manera drástica entre el segundo semestre de 2017 y el mismo periodo de 2018.
Por otro lado, el censo del CCIS no tomó en cuenta la situación de varias galerías del centro. En la más emblemática, la Galería Plaza, se perciben muchos locales sin alquilar. Durante la crisis de 2001 los registros de este diario detectaron 14 locales vacíos.
En febrero pasado y según un recuento realizado por comerciantes del lugar había 10 inmuebles sin alquilar, aunque en la actualidad se llegó a una cifra inédita: 17 locales cerrados.