
El 34º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), que se desarrollará en La Plata este 12, 13 y 14 de octubre, se plantea como el más masivo de la historia. Desde la organización hablan de un piso de 150.000 o 200.000 mujeres y disidencias que llegarán a la capital provincial para participar de talleres y charlas y recorrer las ferias, actividades y peñas que se realizarán en plazas y distintos espacios previstos.
De este modo, desde el riñón de la organización hablan de un Encuentro bisagra. No solo por la masividad garantizada por el impulso creciente del movimiento feminista y por la ubicación estratégica de la sede de este año, sino también se espera que marque un antes y después porque –seguramente- se acordará el cambio de nombre que permita que todas las identidades no binarias y la etnias (lo plurinacional y las disidencias) que vienen participando hace años estén incluidas.
De este modo, los reclamos de la marea verde y del #Niunamenos serán parte de la agenda, como hace años. Pero la crisis económica y el posible cambio de rumbo político del gobierno también tendrán un peso en este Encuentro, que se realizará a pocos días de las elecciones generales de 27 de octubre.
Frente a eso, por primera vez en 34 años, se constituyó una Comisión de Seguridad que tiene como eje el autocuidado y establecer estrategias frente a los grupos antiderechos y las fuerzas de seguridad.
Así las cosas, en los próximos días estará disponible la app “AUTOCUIDADO 34 Encuentro” para que quienes asistan puedan bajarla en los celulares y tengan a mano desde recomendaciones para cuidarse, hasta mapas, teléfonos y lugares donde pedir ayuda en caso de alguna situación de riesgo.
“Desarrollamos nuestro autocuidado porque reclamamos que esto sea en paz, con seguridad y sin represión y es responsable la gobernadora de que esto sea así. Tiene que ser una ciudad que abrace a las mujeres, y no que nos ponga a la policía”, apunta la dirigente gremial y feminista Estela Díaz.