
En este sentido, realizaron una carta abierta, donde dan cuenta de la situación actual que atraviesan, pidiéndole que no “corra el eje del reclamo”. “ATMiS es una entidad en formación que nos legítima y nos nuclea, más allá de los 90 días que tarda en efectivizarse el trámite Sr. Ministro confiamos en un Ud...especialmente a comienzos de 2017, cuando firmó un convenio inédito para créditos hipotecarios de policías y civiles y fue la primera vez que un titular de esta cartera se refirió a nosotros ( los 10.430) afirmando para todos los empleados del ministerio de seguridad, tanto los civiles como los policías”, dice el documento.
Además, explican que "demás está decir nuestra alegría y agradecimiento por no ser "discriminados", fue el primero que pensaba en nosotros y valoraba nuestra presencia. Más allá de que nunca se efectivizó ese convenio, se olvidó de nosotros por completo. No estamos acá para compararnos o pedir que igualen el sueldo de un policía administrativo, que realiza las mismas tareas que nosotros y mucho menos por los compañeros que arriesgan sus familias y sus propias vidas estando en la calle”.
“Nuestro reclamo es por el simple hecho de que con un salario de 20 a $ 23.000, no se puede vivir dignamente. Ya tenemos bastante con eso, como para tener que soportar chicanas que desvirtúen el reclamo, o enfrentarnos a nuestros compañeros policías, que saben perfectamente cual es nuestra realidad, ya que conviven con nosotros y son también los que comparten las pésimas condiciones edilicias, en las que debemos trabajar. Ministro...queremos que nos escuche, no es en su contra, no es para perjudicar su campaña a Diputado; la situación se vuelve insostenible y sabemos que si bien $2.500.000 es mucho, no lo es tanto para el presupuesto de este ministerio; más aun sabiendo que con eso beneficia y mejora la vida de 500 familias, que, desde el 10 de diciembre de 2015, dependemos de Cristian Ritondo”, redactaron en el documento.