Con el aval de la CGT, la oposición presentó un proyecto de Ley unificado para declarar la emergencia alimentaria - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

Con el aval de la CGT, la oposición presentó un proyecto de Ley unificado para declarar la emergencia alimentaria

"Se plantea prorrogar la emergencia hasta 2022 y que hasta el 31 de diciembre se aumenten 50% las partidas presupuestarias", sintetizó Agustín Rossi, diputado kirchnerista.

Finalmente, la oposición y la Confederación General del Trabajo presentó el proyecto de ley para declarar la emergencia alimentaria. La iniciativa cuenta con el aval de la CGT, pero también lleva la firma del Frente de Todos y el bloque justicialista.

El proyecto cuenta con 7 artículos que tienen como objetivo principal aumentar en un 50% todas las partidas presupuestarias que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional.  Es por eso, que en  en el Art 3, la oposición plantea que a partir del 1 de enero de 2020 y hasta que dure la emergencia, “actualizar trimestralmente las políticas nacionales de alimentación y nutrición tomando como referencias mínimas el aumento de la variación porcentual del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas”.

Tras un encuentro con la cúpula del Confederación General del Trabajo, la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, manifestó que "lo alimentario lo tiene que definir el Congreso, hay distintos proyectos y se debe tratar en ese marco. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, como aumentar las raciones (para comedores sociales y escuelas), hemos reasignado partidas para reforzar lo alimentario"

A su vez, la ley dispone que el “derecho humano a una alimentación adecuada se asume como una política de Estado que respetará, protegerá y promoverá un enfoque integral en el marco de políticas públicas contempladas en cada Ley de presupuesto de gastos y recursos de la administración nacional que apruebe el congreso de la nación”.

"Se plantea prorrogar la emergencia hasta 2022 y que hasta el 31 de diciembre se aumenten 50% las partidas presupuestarias", sintetizó Agustín Rossi, diputado kirchnerista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias