
En concreto, De Lazzari aclaró que "estoy hablando de causas armadas artificialmente, estoy hablando de abusos de testigos de identidad reservada, de arrepentidos, de factores de presión que inducen a dictar condenas mediáticas y que llevan a un panorama sinceramente deplorable".
Tras ello, salieron a responderle tanto el titular del Consejo de la Magistratura, Ricardo Recondo, como María Eugenia Vidal. "Si el presidente de la Corte sabe que hay persecución y causas armadas lo tiene que denunciar”, recomendó la Gobernadora, y agregó que “cuando uno tiene estos niveles de responsabilidad tiene que ser consecuente con lo que dice”.
En medio de la creciente polémica, De Lázzari emitió un comunicado en el que aclaró sus dichos. En primer lugar, explicó el contexto en el que emitió sus críticas: "Se trató de una reunión con más de cien jueces penales de la Provincia en la que se debatieron cuestiones propias del fuero, análoga a las que el Presidente mantiene habitualmente con jueces civiles, laborales, de familia, jueces de paz, camaristas, etc., en donde se analiza la problemática respectiva".
A renglón seguido, aclaró que sus declaraciones deben ser analizadas en un contexto en el que en el juzgado federal de Dolores tramita una causa por espionaje ilegal "con intervención de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata y del Tribunal de Casación Penal".
En esta línea, apuntó que "entre otras situaciones estaba haciendo referencia al caso del Fiscal de Mercedes imputado de brindar ilegalmente información a un procesado, lo que ha motivado su suspensión por la Suprema Corte y su juzgamiento en sede penal".
Mientras tanto, la polémica continúa. El titular de la Asociación de Magistrados y juez de Casación bonaerense, Víctor Violini, respaldó los dichos de De Lázzari y, en diálogo con el portal Letra P, expresó que "no queremos que la justicia de la provincia de Buenos Aires se convierta en otro Comodoro Py".
Como si fuera poco, Cristina Fernández de Kirchner se subió a la disputa y compartió en sus redes las declaraciones de Violini, como lo hizo días atrás con las del titular de la Suprema Corte bonaerense.
“No queremos que la justicia bonaerense se convierta en Comodoro Py.” “Nunca vi cosas como las actuales en 25 años dentro de la justicia.”
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 15 de julio de 2019
¿Quién dijo esto? Víctor Violini, Juez de Casación y titular de la Asociación de Magistrados de La Plata.https://t.co/VQ4bZ4i4f3
Por favor, escuchalo atentamente. El que habla no es un político. No es oficialista. Tampoco es opositor. Es el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Imperdibles 2 minutos 56 segundos para entender lo que pasa en el Poder Judicial de tu país. pic.twitter.com/PBt2EvAX5c
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 12 de julio de 2019