
Adentrándonos en la cuestión electoral, vemos que la incorporación de Miguel Ángel Pichetto a Juntos por el Cambio parece en general haber restado más de lo que suma. Sin dudas se trató de una incorporación mucho más pensada desde lo simbólico y no desde un cálculo electoral. pic.twitter.com/XeQsXlqzAg
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
En el Frente de Todos en cambio, la incorporación de @SergioMassa parece no sumar ni restar demasiado, al menos a primera vista. Seguramente la campaña nos permitirá observar mejor cómo evoluciona este dato. pic.twitter.com/bCo5nmQ8da
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
Lo que preocupa al gobierno nacional es cuánto puedan llegar a crecer las propuestas electorales que se ubican por fuera de la grieta. Consenso Federal ronda los 12 puntos, mientras que José Luis Espert podría superar los cinco puntos. De crecer estas opciones, podrían atentar contra el gobierno y que peligre una derrota en primera vuelta.Si vamos al escenario electoral de las PASO, Mauricio Macri mantiene exactamente el mismo porcentaje que su espacio político, mientras que Alberto Fernández se eleva hasta el 40%. pic.twitter.com/RcyHIaKdLs
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
En un ballotage, Mauricio Macri logra perforar su techo electoral, pero sigue estando abajo de Alberto Fernández. El 11% de indecisos tendrá la decisión final en una eventual segunda vuelta. pic.twitter.com/rpWZysdUQ4
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019