Los trabajadores de la fábrica aceitera Cofco, situada en Lanús, lograron extender la conciliación obligatoria por cinco días más - vencía hoy - para continuar con las negociaciones luego de que la empresa haya cerrado sus puertas el 4 de enero, dejando 195 trabajadores sin su fuente laboral.
Durante la audiencia realizada hoy en la sede del Ministerio de Trabajo de la Provincia, la empresa insistió con su postura de cerrar definitivamente la fábrica localizada en Valentín Alsina, Partido de Lanús. Por su parte, los trabajadores exigen la reapertura de la planta y la inmediata reincoporación de todo el personal.
La empresa Desde la empresa adjudican el cierre a la crisis en el sector pero los obreros consideran que "ninguna crisis padece COFCO" ya que es "una de las multinacionales alimentarias más grandes del mundo, que disputa en nuestro país con Cargill el primer puesto en exportaciones agrícolas".
Según informaron miembros del gremio presentes en la audiencia de hoy, la extensión de la conciliación les abre "una puerta de esperanza" a pesar de la insistencia de la empresa en cerrarla. El martes 19 de febrero a las 10.30 habrá una nueva reunión para continuar con las negociaciones.
La Secretaría de Trabajo de la Nación, antes Ministerio, que conduce Lucas Aparicio, se inmiscuyó en las negociaciones y fue fundamental para la extensión de la conciliación.
Hasta el momento, los trabajadores no pueden ingresar a la fábrica y mantienen un acampe en las inmediaciones. Continúan con el cobro de sus salarios, producto de la vigencia de la conciliación. El domigno realizarán un festival solidario para visibilizar el conflicto.
Por último, desde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA), dejaron trascender que si las negociaciones no llegan a buen puerto y se cumplen las exigencias de los trabajadores, podrían iniciar un plan de lucha a nivel nacional con el conjunto de los gremios de la Federación Aceitera.