Otra empresa textil cerró en la provincia y dejó 62 personas sin trabajo - Política y Medios
17-04-2025 - Edición Nº6285

Otra empresa textil cerró en la provincia y dejó 62 personas sin trabajo

En medio de la crisis que afecta al sector, la empresa SportTech de Luján bajó las persianas. Fabricaba ropa para las marcas Puma, Nike y Adidas. Los propietarios afirman que no cuentan con recursos para el pago de indemnizaciones.

La crisis que atraviesa el sector textil continúa desparramando despidos por toda la provincia de Buenos Aires. Esta vez le tocó a los 62 trabajadores de la empresa SportTech de Luján que se anoticiaron ayer del cierre de la fábrica que fabricaba indumentaria para marcas como Nike, Puma y Adidas.
Así se lo confirmaron dirigentes sindicales de la Asociación Obrera Textil al portal de Luján El Civismo. También denunciaron que los propietarios de la fábrica aseguraron no contar con recursos suficientes para afrontar el pago de las 62 indemnizaciones. El martes 4 de diciembre tendrán una audiencia con representantes de Adidas para exigirles el pago de un resarcimiento a los despedidos.
Según lo informado por la patronal al gremio, la fábrica se replegará a la sede que tiene en San Martín. SporTech destinaba el 80% de su producción a la marca Adidas. Esta marca es la que más desempleo generó en el sector textil bonaerense. A mediados de agosto, la firma cerró la planta que tenía en Esteban Echeverría provocando más de 600 despidos. Además, en noviembre se conoció el cierre definitivo de la fábrica de calzado Paquetá, de Chivilcoy, que fabricaba zapatillas para la misma marca, en tanto principal demandante de producción de la fábrica.
Según fuentes sindicales, ya son más de mil los despidos en el sector textil desde 2016. La semana pasada se conoció el cierre de la planta textil Medias Apogeo de Avellaneda, con una treintena de despedidos.
A mediados de junio, sindicatos textiles y cámaras empresarias advirtieron al gobierno sobre la crítica situación que atraviesa el sector y remarcaron como principales motivos la retracción de la demanda, producto del deterioro del poder adquisitivo de la población, la apertura de importaciones y la fuga de consumidores hacia mercados externos.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias