Finalmente, el caso Farmacity SA llega a la Corte. Mañana comenzarán las audiencias públicas, que serán transmitidas a través del sitio web del Centro de Información Judicial (CIJ). La firma que tiene como uno de los principales accionistas al ex vice jefe de Gabinete, Mario Quintana, pretende ingresar al mercado farmacéutico bonaerense como socidad anónima pero enfrenta a la ley N°10.606 de la Provincia que prohíbe que dicha sociedad brinde el servicio de farmacia.
El planteo de Farmacity SA es que la norma provincial resulta contraria a las disposiciones de la ley 17.565, que regula la actividad farmacéutica a nivel nacional, y el decreto nacional 2284/1991 de Desregulación Económica. También consideran que infringe varios artículos de la Constitución Nacional.
Mañana expondrán quienes se presentaron como amicus curiae (amigos del tribunal) "a los fines de que efectúen presentaciones de carácter jurídico, técnico o científico relativas a la cuestión debatida", informó el CIJ. En este sentido, realizarán sus presentaciones decenas de actores, con una duración de diez minutos por aporte. El miércoles 14 será el turno de la partes: Farmacity SA, el fisco de la Provincia y el Colegio de Farmacéuticos bonaerenses darán sus argumentos.
Desde la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) advirtieron que el ingreso de Farmacity SA al territorio bonaerense implicaría poner en juego "el modelo sanitario de farmacia, el concepto de medicamento (bien de consumo o bien social), el concepto de paciente (paciente o consumidor) y la autonomía de las provincias en materia de leyes de Salud y del manejo de las profesiones".
En la audiencia participarán los ministros Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz se han excusado de intervenir en la causa, informó el CIJ. Vale recordar que el actual presidente de la Corte supo ser abogado de Mario Quintana.