
Cuando el escándalo de los aportes truchos en las campañas de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires durante 2015 y 2017 le explotaba por todos lados al oficialismo, la causa de las fotocopias de los cuadernos del chofer Oscar Centeno dejó en el pasado la investigación que se cobró la cabeza de María Fernanda Inza.
La investigación que encabeza el juez federal Claudio Bonadío avanza en un tren bala, mientras que la de los aportes truchos lo hace en carreta y sin hacer ruido. Además, el oficialismo presiona para que se dirima en el fuero electoral y dejar herida de muerta las posibles consecuencias penales de la causa. El expediente que estaba en manos del juez federal Sebastián Casanello ya fue traspasado al juzgado electoral platense a cargo de Adolfo Gabino Ziulu, cuyas penas son menores y de menor trascendencia.
Lo mismo pretende hacer el oficialismo con la denuncia que administra el juez platense Ernesto Kreplak. En la semana se conoció que descubrió severas irregularidades en torno a los aportes bancarios en la campaña de 2017. Sólo el 3,4% de los aportes fueron bancarizados y Kreplak descubrió que se realizaron en 172 depósitos, a nombre de 24 personas, en dos cajeros contiguos, el mismo día y a la misma hora.
De esto, poco y nada se habló en los medios de comunicación. Ayer, durante la apertura de la la 74° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Vidal agradeció a empresarios mediáticos por "incomodar a la política, poniendo a la luz causas como las de los cuadernos, que sin dudas avanzan mucho más rápido, porque tienen una mirada pública". La aseveración de Vidal es indiscutible. Con la misma lógica, la causa de los aportes truchos "avanza" a tracción a sangre porque no tiene mirada pública.
Kreplak ya descubrió que de los más de cuatro mil aportantes de Cambiemos en 2017, 567 son beneficiarios de planes sociales. Según consignó el diario Perfil, gracias a los avances que realizó Casanello mientras tuvo la causa, el magistrado de La Plata cuenta con treinta fichas de afiliaciones al PRO que se falsificaron para realizar los aportes truchos. Esto fue dictaminado por peritos caligráficos de la Corte Suprema.
La estrategia de la imputada María Fernanda Inza, ex contadora de Vidal, es también arrebatarle la investigación a Kreplak y enviarla al fuero electoral. Sobre esto deberá decidir la Cámara Federal de La Plata. Si esto sucede será una victoria judicial para el oficialismo de la que los medios serán parte, aunque no por "incomodar a la política".