Avanza el pliego en el Senado de la Nación para el nombramiento de un fiscal acusado de beneficiar genocidas en Bahía Blanca - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

Avanza el pliego en el Senado de la Nación para el nombramiento de un fiscal acusado de beneficiar genocidas en Bahía Blanca

Diferentes organismos de derechos humanos habían presentado meses atrás impugnaciones contra Santiago Ulpiano Martínez por irregularidades en causas por delitos de lesa humanidad mientras fue juez subrogante del Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca.

La Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación aprobó ayer el pliego para nombrar a Santiago Ulpiano Martínez como Fiscal ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Bahía Blanca. El acuerdo se alcanzó con los votos de senadores de Cambiemos y del bloque PJ a pesar de las impugnaciones presentadas por organismos de derechos humanos que acusaron a Ulpiano de proteger genocidas en la ciudad del sur bonaerense.

Quienes prestaron sus votos para elevar el pliego a la Cámara Alta fueron el jefe del bloque Cambiemos, Luis Naidenoff, y los senadores oficialistas Federico Pinedo, Julio Cobos, Humberto Schiavoni, Néstor Braillard Poccard y Ángel Rozas. Mientras que por el Justicialismo, Rodolfo Urtubey, Carlos Caserio, Camau Espínola y Guillermo Snopek aportaron al acuerdo.

En abril, una quincena de organismos de derechos humanos rechazaron mediante un comunicado la postulación de Santiago Ulpiano Martínez como Fiscal Federal de Bahía Blanca. En aquel momento consideraron que "la designación como fiscal federal de Santiago Ulpiano Martínez será un claro retroceso en el proceso de memoria, verdad y justicia contra los crímenes del terrorismo de Estado".

Santiago Ulpiano Martínez fue desginado como juez subrogante del Juzgado Federal N°1 por la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca en junio de 2012. Desde ahí "rechazó constantemente pedidos de indagatoria a genocidas realizados por el Ministerio Público Fiscal" y "debió inhibirse de continuar investigando por su conocida relación de cercanía con los imputados", detallaron.

Quien supo resultar beneficiado por el accionar del ex juez subrogante fue el ex director del diario bahiense La Nueva Provincia, Vicente Massot, acusado de forma parte de una asociación ilícita que secuestró, torturó y asesinó a dos obreros gráficos de la empresa y referentes del Sindicato de Artes Gráficas durante la última dictadura cívico-militar.

En 2015, organismos de derechos humanos de Bahía Blanca y los fiscales del Ministerio Público, Miguel Palazzani y José Nebbia, denunciaron ante el Consejo de la Magistratura las irregularidades cometidas por Martínez. Así, el Consejo decidió no ratificar al ex juez subrogante en su cargo.

Sin embargo, el dictamen de acuerdo de la Comisión sostiene que, tras la evaluación de los antecedentes de Ulpiano Martínez, “se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo para el que ha sido propuesto”. De esta forma, la Comisión resolvió prestar su acuerdo al Poder Ejecutivo para que avance el pliego.

La referente de la organización HIJOS de Bahía Blanca, Alejandra Santucho, manifestó en diálogo con Radio La Imposible que “están pisoteando todo lo que los organismos de derechos humanos venimos construyendo desde hace mucho tiempo”. En tanto que en Radio Urbana, de Bahía Blanca, Santucho denunció la obscenidad con que se maneja “el Poder Judicial bahiense”. Ulpiano Martínez quedó a un paso de convertirse en Fiscal Federal de la Nación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias