
El peronismo bonaerense busca declarar la Emergencia Social y Sanitaria en la provincia de Buenos Aires en medio de la crisis que atraviesa la economía argentina. La semana pasada el proyecto fue presentado por el bloque PJ Unidad y Renovación, presidido por el ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.
La iniciativa consta de la declaración de la Emergencia por el plazo de un año y, con ella, aumentar los montos de beneficios sociales que otorga el Instituto de Previsión Social (IPS), que el Banco Provincia adopte medidas para brindar asistencia financiera y que se establezca la facultad de eximir impuestos provinciales por el lapso de un mes. El proyecto prevé la creación de una comisión bicameral que supervise lo ejecutado en el marco de la Emergencia.
"La situación social está al límite", indicó la diputada provincial Marisol Merquel. La vice presidenta de la Cámara Baja bonaerense sostuvo en diálogo con Radio 10 que "presentamos el proyecto de acuerdo a la realidad que estamos viviendo en la Provincia, no solamente en el Conurbano sino también en el interior". Además, valoró el trabajo de "los intendentes que deben dar batalla y respuestas todos los días a estas realidades" en un contexto en el que "los recursos para los municipios son cada vez más acotados".
Según la legisladora oriunda de Pigüé, el proyecto apunta a "todas las personas que carezcan de los recursos económicos suficientes". No sólo se refirió a quienes se quedan sin trabajo "todos los días" sino también a "los asalariados que también tienen dificultades para llegar a fin de mes".
En cuanto a la Emergencia en Salud, el proyecto busca restablecer el suministro de medicamentos, garantizar la provisión de todas las vacunas del calendario de vacunación actual, asegurar "las mejores condiciones laborales" a los trabajadores de la salud y suspender los despidos en el sector. "Necesitamos garantizar el acceso a las prestaciones médicas esenciales y que se repongan los medicamentos necesarios", en el marco de una crisis de "obras sociales que no están dando sus prestaciones", manifestó la diputada.
"Serán beneficiarios de la presente ley, aquellas personas que residan en el territorio de la provincia de Buenos Aires, que carezcan de recursos económicos suficientes y de los medios necesarios para hacer frente a la necesidades básicas", reza el proyecto. "Necesitamos atender la demanda urgente a las personas que más lo necesitan", conluyó Merquel.