
"Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en zona en fronteras e interviniendo en eventos de carácter estratégico", anunció el presidente Mauricio Macri, ayer y despertó el rechazo de organismos de Derechos Humanos, de organizaciones políticas, movimientos sociales y del propio Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
En este sentido, en el marco de un "abrazo solidario" a los despedidos de la Agencia Télam, los organismos de DD.HH, entre ellos H.I.J.O.S y las Abuelas de Plaza de Mayo, repudiaron el anuncio de Macri sobre las Fuerzas Armadas. "Es una decisión que nos retrotrae a épocas de la dictadura porque fue la última vez que las Fuerzas Armadas intervinieron en seguridad interior, por lo tanto es una muy mala noticia, nos lleva a pensar que justamente lo peor de la historia argentina”, expresó Carlos Pisoni, militante de Hijos. Y agregó que "se va hacia una escalada represiva porque este modelo no puede sostenerse sin represión. Hoy el que piensa distinto es perseguido y acusado".
Por su parte, el CELS, explicó que "las Fuerzas Armadas tienen prohibido intervenir en cuestiones de seguridad nacional. Sin embargo el Gobierno Nacional anunció que hará cambios y romperá un acuerdo de la democracia Argentina que se sostuvo por 35 años". También, hizo hincapié en que las modificiaciones anunciadas por Macri ni siquiera pasarán por un debate en el Congreso y que "con la excusa de combatir el narcotráfico y el terrorismo, se busca expandir el rol de las FFAA" en el territorio argentino.
Si bien, al ser consultado por las cuestiones de seguridad interior, Oscar Aguad, ministro de Seguridad, expresó que las FF.AA no intervendrán allí, y que la posible represión en las calles es solo "discurso kirchnerista", las modificaciones realizadas por el ejecutivo deben tenerse en cuenta.
Sobre el documento de Directiva de Política y Defensa Nacional redactado por el gobierno y que incluye las modificaciones anunciadas, el poder Ejecutivo determinará las agresiones "externas" y "la flexibilidad en el planeamiento del desarrollo del Instrumento Militar de la Nación". Esto representa una interpretación al simple albedrío del gobierno nacional en los conflictos por soberanía nacional y "a fin de recuperar su misión principal, considerando la situación de operativa actual, las restricciones fiscales y el cambio en el contexto estratégico".
Por otro lado, diferentes referentes opinaron a través de Twitter u otros medios. "Macri quiere involucrar a los militares en tareas internas violando la ley seguridad interior y de defensa. Otra vez una política ilegal para dañar nuestra democracia. Obedece a lo que EEUU exige de gobiernos serviles de América Latina”, expresó, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz.
También el radicalismo, desde Raúl Alfonsin que admitió que "las experiencias en otros países del mundo no ha sido satisfactoria, como el caso de Colombia, donde hubo consecuencias más graves que la situación misma que provocó el compromiso de las fuerzas armadas”, hasta el presidente de la UCR en capital, Guillermo Maya, criticaron el anuncio. "Un soldado se prepara toda su vida para matar al enemigo. Un policía estudia para prevenir el delito. Suplir a los segundos con los primeros es de un amateurismo que asusta. Y además es ilegal. Ningún radical debe apoyar el uso de las FFAA en seguridad interior", expresó, Maya.
Otro de los que opinó fue el diputado kirchnerista Agustín Rossi, quien manifestó en un programa de radio que "la modificación del decreto no habilita que las fuerzas armadas actúen en cuestiones de seguridad interior. Es un decreto reglamentario de la ley, y en el art 2 de Defensa Nacional, tiene prohibida la tareas de seguridad interior para las FFAA".
Por último, el CELS volvió a publicar en su página web, un documento titulado "Militarización: no ha mejorado la seguridad pública y hubo abusos de derechos”, presentado en diputados y escrito con la presencia de especialistas y de legisladores de diferentes bloques, en el cual expresa argumentos en contra de la decisión tomada por Cambiemos sobre el rol de las FF.AA. A continuación, algunas de las citas del documento.
"Utilizar a las Fuerzas Armadas no contribuye a mejorar el entrenamiento de las fuerzas policiales, favorece que las FF. AA vuelvan a hacer tareas de inteligencia y que en todos los países en los que se ha implementado no ha mejorado la seguridad pública y fueron abusados los derechos de los ciudadanos”, aseguró la especialista en temas de seguridad internacional, Rut Diamint.
"Si vamos por donde nos quiere llevar el gobierno vamos a terminar convirtiendo a nuestras Fuerzas Armadas en combatientes del crimen, redefiniendo la política de defensa", manifestó otro especialista en estos temas, Juan Gabriel Tokatlian.
“Da la impresión de que la resolución el gobierno la imagina con golpes y tiros. Vamos a un esquema de mayor represión", remarcó Daniel Arroyo, diputado del Frente Renovador. Y por su parte, la diputada Monica se lamentó que “el consenso de la democracia esté en peligro".
Las Fuerzas Armadas tienen prohibido intervenir en cuestiones de seguridad nacional. Sin embargo el Gobierno Nacional anunció que hará cambios y romperá un acuerdo de la democracia Argentina. pic.twitter.com/FgCAC9xc7u
— Centro de Estudios Legales y Sociales (@CELS_Argentina) 23 de julho de 2018