
Como se anticipaba desde meses atrás, el gobierno nacional anunció una reforma en las funciones de las Fuerzas Armadas (FFAA) pero el momento que Mauricio Macri escogió para hacerlo público fue tras la visita de la titular del FMI al país, que asistió a la reunión de ministros de economía de los países nucleados en el G-20.
"Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior", anunció el Presidente acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad. La visita de Christine Lagarde estuvo plagada de manifestaciones contra el acuerdo que selló el gobierno con el organismo internacional. Sobre esto, informó que requerirán de las FFAA "interviniendo frente a la protección de eventos de carácter estratégico".
Según el Presidente, esta reforma se da luego de las conclusiones que extrajeron en la reunión de economistas del G-20. "Vivimos en un mundo cambiante", comenzó Macri su discurso y agregó que "es necesario un debate que nos permita reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestras fuerzas armadas". "Los argentinos vivimos en una zona de paz y estabilidad pero somos parte de ese mundo complejo" y "necesitamos que nuestras fuerzas sean capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI, pero tenemos un sistema de defensa desactualizado producto de años de desinversión y de la ausencia de políticas de largo plazo", continuó Macri.
El planteo de "modernización" de las FFAA estará basado en que contribuyan a "nuestra integración al mundo con una mayor presencia en operaciones de paz de Naciones Unidas". "Como parte de las nuevas misiones será fundamental la participación de las fa en la custodia y protección de los objetivos estratégicos", definió Macri.
En un discurso plagado de inexactitudes, el gobierno nacional propuso una reforma que rompe con un código implícito de la democracia argentina, tras un pasado lleno de dictaduras y represión. En un documento firmado meses atrás por organismos de derechos humanos, se manifestó que "involucrar a las fuerzas armadas en seguridad interior es desprofesionalizarlas y poner en riesgo su gobierno civil y los derechos humanos".
En una entrevista con este portal, Agustín Rossi, ex ministro de Defensa de la Nación, sostuvo que "las experiencias de las Fuerzas Armadas involucradas en la seguridad interior no han sido buenas en ningún lugar de América Latina. Lo que han logrado es espiralizar la violencia".
Por último, Macri afirmó, sin brindar detalles, que "creemos que en el marco de esta reforma es importante trabajar en una ley de personal militar. Que les permita hacer su tarea de la mejor manera posible y en un sistema de reservas que permita aumentar la capacidad de defensa de nuestrp país en caso de que sea necesario.