
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires emitió una Resolución en la que advierte sobre el impacto de la implementación del proyecto de Ley de Reforma del Procedimiento Laboral en la Justicia. Los jueces advirtieron sobre posibles problemas presupuestarios. “No están evaluados ni contemplados los costos que la reforma implicaría”, señalaron en un informe fechado el 12 de junio.
La advertencia sobre los costos de la reforma se basan en cuestiones técnicas, de personal e infraestructura. “Será necesario solicitar entre 850 y 1.000 cargos adicionales” detallaron y estimaron que se requerirá “la construcción o locación de alrededor de 20.000 metros cuadrados de espacio”.
Estas modificaciones, siempre según la Resolución de la Corte, implicarían, “en costos anuales”, $971.000.000 “en el rubro personal” y $37.600.000 “en gastos de alquileres”. Es decir que para los miembros de la Corte bonaerense, la implementación de la reforma requerirá de más de mil millones de pesos de inversión.
También apuntaron contra Vidal por la poca participación que se le otorgó al máximo tribunal de justicia en la discusión del proyecto. “Ante cambios estructurales de tamañan magnitud como los que se proponen, resulta ineludible establecer principios superiores surgidos de políticas públicas sólidas, planificadas y de consenso, donde la Suprema Corte de Justicia y los distintos actores del sistema judicial, aporten sus experiencias y propuestas”.
La iniciativa de Reforma del Procedimiento Laboral fue presentada por el Poder Ejecutivo en la Legislatura Bonaerense el pasado 11 de abril y en un principio generó el rechazo del Colegio de Magistrados. "Cualquier reforma que pretenda introducir cambios, importa necesariamente la afectación de fondos destinados a ese Poder y no debería recibir tratamiento hasta después de sancionarse una ley que le reconozca la autonomía administrativa y la autarquía financiera que le corresponde como Poder independiente", señalaron desde el Colegio.
En cuanto a la Resolución de la Corte, está fechada el 4 de julio y el informe en el que critican la Reforma fue redactado el 12 de junio. Sin embargo, ambos documentos fueron publicados en los últimos días en el sitio web de la Corte, lo que habla de posibles cortocircuitos entre el órgano presidido por Eduardo Pettigiani y María Eugenia Vidal.
Fuentes consultadas por este portal indicaron que la discusión salarial y presupuestaria es la que produce las tensiones, además del interés cortesano por declarar la aunomía administrativa y financiera. “El Poder Judicial se encuentra año a año perdiendo impacto relativo sobre el presupuesto total de la Provincia desde que asumió Vidal”, detallaron.
Días atrás la Corte emitió una Resolución en la que exigió al gobierno provincial que que otorgue aumentos salariales mayores al 15% a los trabajadores judiciales y jueces. Otro dato a destacar es que los cuestionamientos y los entredichos entre la Corte y la Gobernadora comenzaron tras el cambio de Pettigiani por Hilda Kogan en la presidencia del máximo tribunal. Con esta última, la relación no tenía fisuras.