ConVocación por San Isidro, la fuerza vecinal que se presenta como alternativa a los 35 años de dinastía Posse - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ConVocación por San Isidro, la fuerza vecinal que se presenta como alternativa a los 35 años de dinastía Posse

En la última elección legislativa se transformó en la segunda fuerza política del distrito y hoy cuenta con cinco concejales. No le cierran puertas a una alianza para abandonar la boleta corta pero "mientras Posse esté en Cambiemos, no tenemos nada que hacer ahí", sostienen. Con eje en seguridad, urbanización y transparencia buscarán arrebatarle, en 2019, el gobierno municipal a la familia Posse.

Durante las últimas semanas, San Isidro fue noticia por la remoción de autoridades en el Concejo Deliberante y su reemplazo por funcionarios leales al intendente Gustavo Posse. En ese marco, volvió a tomar trascendencia el espacio vecinal ConVocación por San Isidro (CVSI), tras la elección legislativa de 2017, en la que superaron el 20% de los votos y se ubicaron como la principal oposición en el distrito.

"Están acostumbrados a que nunca nadie los incomode ni les exija nada" contó a Política&Medios Manuel Abella, presidente del bloque de concejales de ConVocación por San Isidro, y explicó que "de a poco empezamos a ver que aparecen algunas oposiciones y el cambio de autoridades es reflejo de la paridad en el Concejo Deliberante". Alejandro Lucena, Catalina Riganti, Clarisa Demattei y Martín Lutufyan completan la nómina de ediles de CVSI.

Por allí gira uno de sus ejes para consolidarse como alternativa a Posse en las elecciones de 2019: la transparencia. Propusieron, sin éxito, la creación de una Oficina Anticorrupción, bloqueada en el Concejo por el possismo. "Queremos un municipio más moderno y abierto a los vecinos" cuenta Abella, al mismo tiempo que hace hincapié en "una gestión turbia del intendente, que no muestra información sobre contratos que deberían ser públicos".

Por otra parte, plantean la "urbanización de las 14 villas" que hay en San Isidro. Según Abella, en ellas viven alrededor de treinta mil personas y el municipio cuenta con los recursos para hacerlo. "Tenemos un proyecto para transformar a San Isidro en el primer municipio sin barrios precarios", explicó.

Consultado por este portal, Abella detalló que San Isidro es el distrito "más rico de la provincia de Buenos Aires" pero, como contracara, "vemos una gestión estancanda porque si no llegan recursos provinciales, el municipio no hace absolutamente nada", apuntó Abella en referencia a la obra pública.

Además, le exigieron a Posse, en el Concejo Deliberante, que se sume a la propuesta que realizó la gobernadora María Eugenia Vidal de reducir las tasas municipales en las facturas de servicios públicos pero el gobierno municipal se negó. No obstante, en los últimos seis meses, Posse aumentó un 28% el ABL. Para Abella "el contexto es complicado y el municipio debería ser solidario con sus vecinos, eliminar las tasas en las tarifas y no aumentar tanto el ABL".

Otro eje que proponen mejorar, en caso de lograr ser gobierno, es el de la seguridad, al que consideran como "una preocupación creciente de los vecinos".

Para todo esto, desde ConVocación por San Isidro saben que no será sencillo destronar al poderío de Gustavo Posse, quien tiene el municipio a su cargo desde hace 19 años y que, sumado a los gobiernos de su padre, Melchor Romero, conquistan el territorio desde el retorno a la democracia en 1983.

Hasta el momento, siempre han participado con boleta corta. Sin embargo, no cierran puertas a posibles alianzas que fortalezcan "la vocación de ser gobierno". "No somos un partido testimonial" sostuvo Abella, y abrió las puertas a "incluir gente descontenta con el possismo que, de a poco, empezamos a ver que es cada vez más".

Con respecto a una posible alianza con Cambiemos, Abella planteó como una contradicción que un frente que lleve ese nombre "tenga a una familia que hace 35 años que está en el poder" y concluyó que "Vidal y Posse están en el mismo espacio y nosotros no tenemos nada que hacer ahí mientras eso siga igual".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias