Peligra la continuidad de la cooperativa Cueroflex por los tarifazos, la baja del consumo y la importación de calzado - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

Peligra la continuidad de la cooperativa Cueroflex por los tarifazos, la baja del consumo y la importación de calzado

La fábrica recuperada ubicada en San Martín es la única de América Latina que trabaja con cuero reciclado. El trabajo mermó en más del 50% y las tarifas aumentaron 1000%. Hace un año y medio que los trabajadores de la cooperativa no pueden aumentarse los sueldos.

CueroFlex es una fábrica que los trabajadores recuperaron en marzo de 2012. Es la única cooperativa que trabaja con cuero reciclado en América Latina y emplea hoy a más de setenta personas. En enero de 2016 pagaban, entre luz y gas, 100 mil pesos por mes, hoy esa suma se incrementó a 1 millón 200 mil pesos. “Muchos tiempo más así no vamos a poder aguantar”, dijo a Política&Medios Jorge Reisch, presidente de la cooperativa.

La deuda que Cueroflex mantiene con EDENOR llega hoy a los seis millones de pesos, monto que los trabajadores no están en condiciones de cancelar. El municipio dirigido por Gabriel Katopodis le supo cancelar una deuda en concepto de tasas municipales en 2016.

El problema es que el trabajo y el consumo no sólo no aumentaron sino que disminuyeron de forma contundente. “Generalmente producíamos 100 toneladas de cuero por mes y en junio estamos cerrando en 30 toneladas” detalló Reisch. Además explicó que esto tiene que ver con la baja del consumo.

“Nuestra materia prima está dolarizada” dijo Reisch y agregó que “no sabemos qué precio ponerle a nuestra mercadería con los vaivenes del dólar”. Sin embargo, en diálogo con este portal argumentó que “no podemos subir el precio porque no nos va a comprar nadie, entonces facturamos mucho menos”.

Hace un año y medio que los trabajadores no puede aumentarse los sueldos. “El trabajo bajó más del 50% y nuestra única alternativa para seguir funcionando es congelar los salarios” se lamentó Reisch en declaraciones al portal SM Noticias.

Los trabajadores de Cueroflex están nucleados en el Sindicato de Obreros Curtidores, cuyo secretario general, Walter Correa, es diputado nacional de Unidad Ciudadana y, a través de él y en conjunto con otras fábricas recuperadas, están impulsando una Ley de Emergencia para este tipo de empresas.

Dicho proyecto exige una tarifa diferenciada para las fábricas recuperadas, que implique un 50% de descuento del valor total de las boletas de luz, agua y gas, y que frenen las órdenes de desalojo a cooperativas de trabajadores, como la del Hotel Bauen.

Otro problema es la importación del calzado terminado desde diferentes países, que llega con un 30% menos del costo y se hace imposible competir con esos precios porque Cueroflex le vende planchas de cuero a las fábricas de calzado que también vieron mermada su producción, producto del ingreso de mercaderías baratas del exterior.

“Estamos muy mal y no sabemos cuanto tiempo más vamos a poder aguantar así”, concluyó Jorge Resich.

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias