El ajuste llegó a la agencia estatal de noticias Télam. Más de trescientos periodistas amanecieron hoy con la recepción de los telegramas de despidos. "En virtud de la restructuración general que se lleva a cabo en esa sociedad se le notifica que queda despedido a partir del día de la fecha", se lee en el texto que recibieron los trabajadores.
Además, con carácter extorsivo, la agencia estatal de noticias le envió un correo electrónico a los trabajadores que no fueron despedidos que se titulaba "Sos parte de la nueva Agencia Télam. Confiamos en vos".
Al mismo tiempo, en el sitio web de la Agencia, el directorio publicó una carta en la que cargaba las culpas sobre la "pesada herencia" recibida del gobierno anterior. "Como tantos organismos y empresas del Estado, la Agencia Télam que heredamos también fue víctima de la irresponsabilidad y del desmanejo del gobierno anterior, que lo utilizó para fines político-partidarios", fue la justificación del despido de casi cuatroscientas personas.
Además, el directorio de la empresa criticó a los delegados de los trabajadores por "el hostigamiento del que fue víctima el directorio". También prometieron "una agencia moderna, confiable y multiplataforma; líder en el mercado informativo nacional y regional, con proyección internacional, recuperando el orgullo de ser una empresa pública argentina y reconocida en todo el mundo por su confiabilidad", concluyeron los directores de Télam.