
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó enérgicamente la propuesta salarial realizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La oferta representa un aumento salarial de un 3% en Julio, un 6% en agosto, y otro 6% en septiembre, más un bono no remunerativo de $2000 a cobrar por única vez en julio, para los empleados públicos que cobren hasta $40000.
La propuesta del Ejecutivo fue aceptada por el otro gremio estatal, UPCN, cerrando así la discusión salarial y generando idas y vueltas entre los gremios. Flavio Vergara, delegado paritario de ATE, manifestó que “asistimos a una nueva rebaja salarial sobre el salario estatal, como preveíamos, la propuesta anterior del 12% fue solo una artimaña y se terminó cerrando en un 15% como en el resto de los convenios, pero con posterioridad a la enorme devaluación que hubo con el ingreso del FMI para dictar las políticas de ajuste".
Desde ATE dejaron en claro, que el piso salarial para comenzar a discutir es del 25%. Así lo aclaro Silvia León, secretaria de organización del gremio, al decir que "reafirmamos nuestro plantea de un aumento salarial del 25%. Han tomado parte de los reclamos que nosotros planteamos en la reunión anterior, entre ellos una suma fija de $5000 pesos que compense el deterioro salarial, pero por supuesto quedó muy lejos de lo que nosotros reclamamos”.
Desde UPCN defendieron su postura, argumentando que otros gremios han alcanzado el mismo acuerdo con un alto grado de combatividad y agregaron que "el problema de fondo es el rumbo económico que se ha elegido y que la problemática que enfrentamos es común a toda la clase trabajadora"
Los reclamos de ATE quedaron registrados en un acta complementaria debido a que el otro gremio aceptó la propuesta.