Desde el 2008 en adelante habrían ingresado 41 mil nuevos estudiantes universitarios en el conurbano bonaerense provenientes de sectores populares - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

Desde el 2008 en adelante habrían ingresado 41 mil nuevos estudiantes universitarios en el conurbano bonaerense provenientes de sectores populares

Un informe realizado por la Universidad Pedagógica de Buenos Aires y un video publicado por la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela, demuestra que los dichos de la Gobernadora sobre el acceso a las universidades de los sectores bajos bonaerenses serían falsos.

A partir de los dichos de la gobernadora María Eugenia Vidal, que hace pocas horas cuestionó la importancia de las universidades públicas al preguntarse en un encuentro organizado por Rotary Club, si era importante crear universidades públicas cuando “todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad”, despertó no solo las críticas de la oposición política, sino que también, reflotó varios estudios académicos realizados sobre el tema.

Uno de ellos fue realizado por la universidad pedagógica de Buenos Aires en el 2016. Allí se muestra que del 2008 en adelante, hubo” un significativo incremento absoluto de las personas que asisten a universidades públicas (89 mil en total), lo que implica un aumento de la matrícula de 39% entre 2008 y 2015”

El segundo fenómeno que desvela el informe, tal vez el más importante luego de los dichos de Vidal, es el que advierte que “es posible advertir que dicho incremento fue más intenso en los quintiles de ingresos más bajos: 47% en el quintil 1 y 95% en el quintil 2, lo que significa que hay 41 mil nuevos estudiantes universitarios en el Conurbano bonaerense que provienen de hogares de sectores populares”.

La Universidad Nacional Arturo Jauretche fue una de las primeras casas de altos estudios creadas por el gobierno anterior. La UNAJ a través de un video, le recordó a la gobernadora, que allí estudian casi “21 mil estudiantes, de los cuales el 79 por ciento son los primeros en sus familias en acceder a la educación superior. El 44 por ciento combina el estudio con un trabajo”.

Las palabras de Vidal surgen en medio del conflicto político que se desató a nivel nacional con los docentes de las universidades públicas de todo el país. La Secretaría de Políticas Publicas De La Nación está a la cabeza de un fuerte ajuste en el sector, que implico hasta el momento un recorte de 3 mil millones de pesos en el presupuesto universitario, una paritaria salarial por debajo del 15% para los docentes universitarios y el congelamiento del ingreso de trabajadores públicos a las universidades de todo el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias