La policía de la Ciudad rechazó por unanimidad lo impuesto por las autoridades y pararon en más de cincuenta comisarías - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

La policía de la Ciudad rechazó por unanimidad lo impuesto por las autoridades y pararon en más de cincuenta comisarías

Reclaman que es la tercera vez que intentan cambiarlos de horarios. Hay disconformidad desde que policías de la Federal fueron traspasados a la ciudad de Buenos Aires.

La Policía de la Ciudad tomó una medida de fuerza y paró las actividades en más de cincuenta comisarías de la ciudad en reclamo a las autoridades políticas y a la propia cadena de mando por medidas que los perjudican en su habitual servicio.

En este sentido, la situación se agravó cuando los policías fueron sometidos a un cambio de horario o turno de servicio por "tercera vez consecutiva". Ante esto, en las diferentes comisarías convocaron a asambleas para protestar contra la gestión, con la decisión de no tomar servicio si el conflicto perduraba.

"La problemática se desata luego que se realice un traspaso (ilegal) de la policía Federal a la de la Ciudad", explicó Jorge Peralta, referente de la agrupación de policías "Azules Siempre". Y agregó que "todas las comisarías mostraron su disconformidad hablando con los jefes de dependencia y se dio paso atrás siguiendo con el mismo horario".

Con respecto a esto, el cambio repercutía directamente en los horarios de los servicios y "por este motivo los compañeros iban a perder algunos francos; además debían acomodarse a nuevos horarios y hay gente que hace adicional para tener un salario digno y otros que estudian. Otros perjudicados con el traspaso ya tienen arreglado como ir a ver a sus hijos afuera, y con el cambio, la mujer quedó en alguna delegación y ellos en la ciudad o al revés" manifestó.

También, Peralta miembro de la PFA, aseguró que "esta vez fue un decisión unánime de todo el personal" de rechazar y por eso se dio marcha atrás pero que por otro lado, la policía sufre varias injusticias y está desprotegida. "La policía no tiene quién los defienda, es un atropello. Prometieron que iban a poner una figura llamada "ombudsman" para que nos defienda pero nunca apareció", explicó Peralta.

Por último, si bien el mencionado no lo pudo confirmar totalmente, en algunas comisarías sacaron todas las camas y el personal no puede quedarse a dormir más dentro de la dependencia. "Era algo que los que hacen horas adicionales aprovechan cuando terminan el servicio, dormir algunas horas y comenzar con el trabajo adicional".

La policía de la Ciudad no descarta que se conforme un sindicato para reveer las situaciones o medidas que los perjudiquen. Sin embargo, en abril del año pasado, la Corte Suprema de Justicia resolvió que la policía no tiene derecho a sindicalizarse ni tener ejercicio a huelga. "las medidas de acción gremial directa son absolutamente incompatibles con el régimen jerárquico y disciplinario que caracteriza a toda fuerza de seguridad", expresó Juan Carlos Maqueda, Juez de la Corte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias