
Cerca de las once de la mañana, las columnas de los trabajadores portuarios y marítimos se hicieron presentes en las Avenidas Belgrano y Paseo Colon para luego marchar hacia el ministerio de Trabajo en protesta de diversos motivos: el impuesto a las Ganancias, asegurar los puestos de trabajo, el aumento de las tarifas y la llegada del Fondo Monetario Internacional.
Además, la conducción nacional (FeMPINRA) que lidera Juan Carlos Schmid, exigió paritarias libres, la prórroga de las concesiones del puerto de Buenos Aires y rechazó despidos y suspensiones. Al mismo tiempo, los estatales de ATE que ratificaron la huelga y acompañaron la movilización, pidieron por mantener a los empleados del Astillero Rio Santiago y la reactivación plena del mismo.
Frente al ministerio, montaron un escenario en el que los referentes sindicales tomaron la palabra frente a los miles de trabajadores que con diferentes cánticos apuntaron principalmente al presidente Macri. Por su parte, al comienzo de los breves discursos que hubo, Hugo Godoy de ATE, expresó "que orgullo esta unidad".
Y luego, el propio "Cachorro" Godoy manifestó, "trabajadores estatales del Astillero Río Santiago, de los puertos de todo el país, trabajadores civiles de las fuerzas armadas, de Fabricaciones Militares, controladores aéreos, y los distintos sectores, estamos parando toda la industria naval, todos los puertos, porque hay que parar el vaciamiento y la entrega, hay que recuperar la industria naval para los argentinos, hay que garantizar que la ley que se aprobó que fue vetada por Macri, en su artículo principal que ordena construir un fondo para la industria naval”.
Entre lo reclamado, se destacó el rechazo al veto del ejecutivo a la Ley de industria naval y al programa económico que lleva adelante la gestión de Mauricio Macri; el repudio a la llegada del FMI y al ajuste; no a los consorcios, ni despidos, y se pidió por un desarrollo propicio de la Industria Naval y la Marina Mercante.
Por último, la Federación FeMPINRA que núclea a 18 sindicatos, ratificó el pedido de que la CGT convoque a un paro general en las próximas semanas. Sobre esto, Schmid expresó que "debe ser lo antes posible" y que "el gobierno nacional no tiene intenciones de desarrollar la industria naval y marítima”. Además, explicó que no estuvo presente hoy en la movilización porque allí estuvieron muchos sindicalistas que "siempre criticaron a la CGT".