
Ocho gremios estatales de la provincia de Buenos Aires denunciaron, a través de un documento en conjunto, una campaña oficial de "vaciamiento y desfinanciamiento del Sistema Previsional provincial". El escrito está firmado por CICOP (profesionales de la salud), AMET, Udocba, FEB y Suteba (docentes), AJB (judiciales), ATE y AMEOPBA (empleados de Obras Públicas).
Sobre ello, los gremios resaltaron las medidas "decididas de congelamiento de ingresos a la planta del Estado, jubilaciones de oficio a administrativos y docentes e ingreso de personal que aporta a ANSES y no al IPS". De esta forma, según el documento de los gremios, "el Gobierno Provincial va tratando de construir resultados económicos negativos al interior del IPS".
El planteo de vaciamiento, para los sindicatos bonaerenses, tiene "dos objetivos": "uno, instalar en la opinión pública un idea maliciosa de que el sistema no sería viable, a fin de generar consenso mediático del advenimiento inevitable de una reforma; y a su vez sostener esta política de vaciamiento en el tiempo para intentar moldear al sistema a sus fines verdaderos que es destruir el sistema previsional de los trabajadores del Estado provincial".
Para los gremios "es inevitable es paralelismo de estas medidas con las aplicadas en el 2001 por el entonces presidente del IPS, Horacio Rodriguez Larreta", hoy jefe de gobierno porteño e integrante de la "mesa chica" de Cambiemos a nivel nacional.
Ante los rumores de reforma previsional en la Provincia, los gremios manifestaron su rechazo a "la Resolución 188/17 y su ampliatoria, la Resolución 119/18 del Ministerio de Trabajo de la Nación que convoca a “especialistas” previsionales para que redacten a puertas cerradas un nuevo código previsional, para presentarlo ante el Congreso en 2019".
Según los sindicatos, Cambiemos pretende la unificación del sistema previsional provincial y nacional y esto "implicaría la pérdida de derechos adquiridos de las trabajadoras y trabajadores estatales provinciales activos y jubilados, en cuanto a que se exige que se modifiquen la edad jubilatoria, los años de servicios exigidos, la determinación del haber inicial y el mecanismo de movilidad de haberes".
Por último, adelantaron que "las trabajadoras y trabajadores del Estado, en unidad, vamos a resistir la avanzada del Gobierno Provincial y Nacional sobre el Sistema Previsional. En defensa irrestricta del IPS, rechazaremos cualquier intento de armonización de nuestro sistema previsional con el régimen de ANSES y cualquier otra reforma que implique un retroceso de las condiciones actuales".