
Las trabajadores de Textilana de Mar del Plata, la fábrica textil de la empresa conocida como Mauro Sergio, reclaman por despidos y suspensiones "arbitrarias" por parte de la empresa, tras la imposición de un nuevo método de trabajo que, según la Secretaria General de la Comisión Interna, María Demateis, consiste en "producir más en menor cantidad de tiempo".
En este marco, la Asociación Obrera Textil (AOT) se declaró hoy en "estado de alerta" mediante un comunicado. En el mismo, denuncian la "grave situación del sector", producto de la apertura de importaciones de productos textiles que perjudica a la producción nacional.
En ese sentido, el gremio criticó a los "empresarios de nuestro sector que rápidamente dejan de ser productores para convertirse en importadores, como ya ocurrió en otras etapas de la historia de nuestro país, provocando despidos y suspensiones de trabajadores”. "Aún es tiempo de no volver a los 90" señalaron.
De esta forma, la AOT adelantó que seguirá "realizando medidas de acción directa en diferentes establecimientos" con el objetivo de "enfrentar un plan económico que aumenta las importaciones en detrimento de la producción y el mercado interno".
El comunicado, firmado por los integrantes del Consejo Directivo Nacional de AOT, concluyó que "la industria textil es viable en la Argentina. Su buen funcionamiento garantiza el desarrollo del país, porque genera trabajo registrado que paga impuestos”.
Vale recordar que, en el caso de Textilana, las trabajadores denunciaron días atrás que la empresa realizó dos despidos luego de imponer un nuevo régimen de trabajo, al que las trabajadoras consideran como insalubre.