El gobierno llegó a fin de mes con el dólar en su máximo histórico - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

El gobierno llegó a fin de mes con el dólar en su máximo histórico

La última semana de abril fue tortuosa para el gobierno producto de la suba de dólar que culminó con la venta de más de dos mil millones de dólares de las reservas del Banco Central. Fin del cepo, fuga de divisas y déficit récord de la balanza comercial son los principales causales según el CEPA.

El dólar alcanzó su récord histórico el viernes cuando alcanzó los 20,84 pesos. La vertiginosa escalada de la moneda estadounidense provocó la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de intervenir en el mercado cambiario. El miércoles 25 vendió 1.471 millones de dólares y el jueves 26 otros 853 millones, lo que provocó la pérdida de más de dos mil millones de dólares de las reservas del BCRA.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina, la suba del dólar se debe a factores estructurales, producto de las decisiones económicas del gobierno de Mauricio Macri. Una de ellas fue el denominado "fin del cepo al dólar" que, según el CEPA, "habilitó la libre fuga de divisas", y esto colocó al país en un estado de vulnerabilidad ante shocks externos.

Además, la fuga de divisas es un fenómeno clave para entender la merma de la oferta de divisas "que demanda cuantiosas divisas", y a esto se le suma "otra demanda por parte del turismo y compras en el exterior". "La salida acumulada desde diciembre de 2015 hasta marzo de 2018 por compra de moneda extranjera del sector privado para atesoramiento alcanza los 40.909 millones de dólares" revela el informe.

Otro factor clave que identifica el CEPA con respecto a la suba pronunciada del dólar es el "déficit récord en la balanza comercial". Las importaciones superaron a las exportaciones en 2017 por un valor de 8471 millones de dólares. "Esto coloca al país en una posición sumamente dependiente respecto de los dólares provenientes del endeudamientos externos" explica el informe.

Desde el gobierno nacional explicaron que lo que pasó en esta última semana de abril fue producto de una corrida cambiaria, como las varias que enfrentó el último gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo, para el CEPA, "omitieron señalar que las condiciones estructurales para una corrección cambiaria o una liquidación de reservas están dadas hace cuanto menos unos meses".

"Con el actual modelo de desregulación y apertura el Gobierno incurre en una encerrona donde las únicas dos soluciones posibles son devaluar o entregar las reservas" señalaron y concluyeron con que "comprender que el problema de la aguda escasez de dólares proviene del modelo de liberalización, desregulación, sistemático endeudamiento y fuga de divisas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias