
El Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS) presentó su impugnación en el Senado de la Nación a la candidatura de Santiago Ulpiano Martínez como fiscal federal de Bahía Blanca. El organismo presidido por Horacio Verbitsky se sumó al rechazo ya manifestado por las organizaciones de derechos humanos de la ciudad del sur bonaerense.
La presentación del CELS se realizó ante la Comisión del Acuerdos del Senado de la Nación, que tratará el pliego del aspirante a fiscal el próximo 9 de mayo. "Ulpiano Martínez carece de idoneidad para el cargo al que aspira. Su actuación en el Poder Judicial no puede ser premiada con un nombramiento como fiscal federal y solicitamos a la Comisión que no avance en su acuerdo" señalaron desde el Centro.
Ulpiano Martínez fue desginado como juez subrogante a cargo del Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca en 2012. Desde ese lugar, que ocupó hasta 2015, incurrió en obstaculizaciones al avance en investigaciones por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca. Según el CELS, "ni siquiera controlaba la posesión de armas de fuego en los domicilios de los represores que gozaban de prisión domiciliariia" y "se negó a investigar los delitos sexuales cometidos en la órbita del V Cuerpo del Ejército".
Por otra parte, el candidato a fiscal intervino en la causa por delitos de lesa humanidad que involucraba al ex director del diario bahiense La Nueva Provincia, Vicente Massot, por la desaparición y muerte de dos obreros gráficos de la empresa durante la dictadura y por la actividad psicológica que el matutino emprendió, en conjunto con los mandos militares, para colaborar con el genocidio perpetrado en Bahía Blanca y la región. En esta causa, Ulpiano Martínez "rechazó el pedido de instrucción que hizo el Ministerio Público sin siquiera llamar a Massot a indagatoria".
Todas estas decisiones de Ulpiano fueron rechazadas por la instancia superior, la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca. En junio de 2015, el Consejo de la Magistratura desplazó al ex juez subrogante por este conjunto de irregularidades y por "el cuadro generalizado de desorden, desidia, atraso y falta de cuidado en que se encontraba la sede judicial, se tradujo en una grave crisis en la prestación del servicio de justicia".
El 1 de abril, tras conocerse la noticia del pliego de Ulpiano Martínez, la organización HIJOS de Bahía Blanca emitió un comunicado, junto a otros organismos de derechos humanos, en el que exigió al "Senado de la Nación que no convalide con su acuerdo a un funcionario que promovió la impunidad para los acusados de delitos de lesa humanidad".