
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó ayer el proyecto de ley del Frente Renovador que impide el desembarco de Farmacity SA en territorio bonaerense. En una reñida votación, el proyecto encabezado por el diputado Lisandro Bonelli obtuvo 43 votos a favor y 40 en contra.
La iniciativa es una reafirmación de una ley ya existente. Es que la ley N° 10.606 establece que no podrán brindar servicio de farmacia las sociedades anóminas, como es el caso de Farmacity SA. "Todo sujeto que no se esté expresamente previsto en la norma se encuentra excluido del derecho a ser propietario de farmacias en el territorio de la Provincia de Buenos Aires" reafirma el proyecto de Bonelli.
"Estamos discutiendo qué tipo de farmacias queremos en nuestra Provincia. Si es un tipo de modelo sanitarista o queremos ir a un modelo de corte liberal, donde se considera al medicamento como una mercancía. El gobierno nacional quiere ir hacia un modelo liberal que considera al medicamento un simple bien de consumo" sostuvo el legislador massista durante su discurso.
A su turno, la diputada de Cambiemos, Alejandra Lorden, aseguró estar "del lado de los farmacéuticos" pero agregó que "los bonaerenses nos merecemos una ley moderna. "No estamos a favor de lo que se plantea en los estrados judiciales pero tampoco estamos a favor de esta ley maquillada" disparó.
Semanas atrás, la discusión por el posible ingreso de Farmacity SA a la provincia de Buenos Aires tomó mayor densidad porque el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó la inconstitucionalidad de la ley N° 10.606 y ahora se espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación falle sobre esta cuestión.
"El proyecto no va a servir para nada" sostuvo el legislador oficialista Mario Giacobbe, en referencia a que ya hay un proceso judicial en marcha que es el que terminará por resolver el conflicto.
Por parte de Unidad Ciudadana, tomaron la palabra en defensa del proyecto del massismo los diputados Santiago Révora, Carlos "Cuto" Moreno y Avelino Zurro. Cargaron en sus discursos contra uno de los accionistas de la firma, Mario Quintana, quien también es vice jefe de gabinete de la Nación. También apuntaron sus cañones contra el juez de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien supo ser asesor letrado de Quintana en Farmacity SA.
Ahora el proyecto deberá ser tratado por la Cámara de Senadores bonaerense. Donde la mayoría oficialista daría la negativa a la iniciativa.
Por último, Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires agradeció a los diputados por "el compromiso, por defender la salud, generar esperanza y futuro para los miles de chicos que estudian en la Universidad una carrera de salud para brindar servicio sanitario". "Gracias por llevar alivio a tantas familias que hace meses están angustiadas" concluyó.