Arteaga: “ El peronismo ha pasado por un proceso de derrotas a nivel nacional, provincial y municipal por lo que la renovación y la aparición de nuevos liderazgos va a llevar su tiempo” - Política y Medios
06-07-2025 - Edición Nº6365

Arteaga: “ El peronismo ha pasado por un proceso de derrotas a nivel nacional, provincial y municipal por lo que la renovación y la aparición de nuevos liderazgos va a llevar su tiempo”

En una entrevista brindada a Política&Medios el ex concejal opinó sobre la reconstrucción del peronismo de cara a las próximas elecciones. También hizo un balance sobre la gestión de cambiemos a nivel nacional, provincial y municipal.

En la actualidad fuera del ámbito legislativo pero no de la política. Es optimista con el 2019, pero cree que no es el tiempo para hablar de candidaturas ni de nombres propios. El desafió principal que tienen los dirigentes según él, es el de gestionar y dar soluciones.

¿Cómo ves al peronismo en la actualidad?

Lo veo en un proceso de renovación que va a llevar su tiempo, sobre todo por la situación que está viviendo el peronismo a nivel nacional, en el marco de una situación nueva en nuestro movimiento que es la falta de liderazgo. El peronismo ha pasado por un proceso de derrotas a nivel nacional, provincial y municipal por lo que la renovación y la aparición de nuevos liderazgos va a llevar su tiempo.

¿Que aporte crees que está haciendo el frente renovador en esa renovación que hablas?

El frente renovador está construyendo una alternativa más que una oposición. Esto tiene que ver con la articulación entre gobernadores, senadores y legisladores nacionales. Prueba de esto fue lo sucedido ayer a nivel local , donde tuvimos una agenda legislativa en un tema concreto, puntual y urgente como las tarifas. Nuestro aporte pasa por propuestas y por demostrar que la actividad política pasa por brindarle a la gente soluciones ante este comportamiento de cambiemos, de falla y error que tanto daño está haciendo.

¿Crees que de cara al 2019 se pueda dar una gran paso entre los distintos partidos opositores?

Quienes están diseñando estas cosas, que tuvieron un primer encuentro en Gualeguaychu plantean unas paso, y otros, dicen de ir a las generales con candidatos propios. Nosotros no queremos hablar de candidaturas en este momento, porque las elecciones pasadas fueron hace cinco meses. Hoy el desafió más grande es gestionar y darle soluciones a los problemas que tiene nuestra comunidad que pasa por la economía, la inflación, la desocupación y los sectores más jóvenes y vulnerables como los jóvenes y los mayores.

¿Dejas afuera lo sucedido en San Luís en este proceso de reconstrucción del justicialismo?

Si, absolutamente dejo afuera lo sucedido en San Luis. Para nosotros y a título personal Cristina y La Campora forman parte del pasado. No por eso no vamos a rescatar a dirigentes valiosos que han formado parte del gobierno de Néstor. En la persona de Cristina vemos a ese modelo agotado, fundamentalmente por lo que dice la sociedad, que le dio la espalda tres elecciones seguidas. Nosotros creemos que la unidad por si sola no suma, sino que resta y pretendemos otro tipo de debate donde primen los proyectos y las propuestas.

¿Qué balance haces del gobierno nacional?

Yo los veo equivocándose constantemente y sumando error tras error a nivel económico, energético, en las tarifas y a nivel social. La situación esta complicada y no vemos un compromiso en expresar esto del cambio, de la esperanza en la política cotidiana. Si es cierto que hay obras públicas, la vemos, pero no por eso le están resolviendo los problemas a la gente. Bienvenido sea, porque en esa materia lo que ha dejado Scioli y Cristina es escandaloso, pero el nivel de emisión y de colapso social es preocupante lo que está pasando

¿Y del gobierno de Vidal y Garro?

En Vidal vemos buenas intenciones pero con un equipo de gobierno mediocre, sobre todo en materia de salud, educación y seguridad. Mucho marketing , mucho anuncio los problemas no se resuelven con eso.

En lo municipal vemos a Garro mucho más ordenado que hace dos años, en un ámbito de dialogo con las distintas fuerzas políticas de la ciudad pero con varios temas pendientes como la seguridad y actividad económica. No hay un programa claro de crecimiento y desarrollo, siendo esta ciudad una de las que más potencial tiene ya que cuenta con universidades, cámaras empresariales y colegios profesionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias