Rotación en la Corte: Pettigiani asumirá la presidencia en lugar de Hilda Kogan - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

Rotación en la Corte: Pettigiani asumirá la presidencia en lugar de Hilda Kogan

La Constitución provincial establece que el cargo de máxima autoridad en la Corte es rotativo. Pettigiani asumirá por tercera vez la función. Búsqueda de un régimen legal de autonomía presupuestaria y autarquía económica-financiera.

Eduardo Pettigiani asumirá hoy el cargo de presidente de la Corte Suprema de Justicia bonaerense en reemplazo de Hilda Kogan, que quedará como vocal cortesana luego de su mandato.

La Constitución de la Provincia prevé, en su artículo 162, que "la presidencia de la Suprema Corte de Justicia se turnará anualmente entre sus miembros". Es así que tras el periodio de la doctora Hilda Kogan, Pettigiani asumirá por tercera vez al frente del máximo tribunal provincial.

Eduardo Pettigiani asumió como miembro de la Corte en 1996 luego de ser asesor del ex gobernador Eduardo Duhalde. Tras ello asumió la presidencia cortesana de 2002 a 2003 y de 2011 a 2012.

El nuevo presidente de la Corte tendrá como cargos extras ser el presidente del jurado de enjuiciamiento a magistrados y fiscales, titular de la Junta Electoral de la Provincia e integrar la Junta Electoral Nacional. En este sentido, le tocará estar al frente de los procesos a jueces que se iniciaron mediante la dupla Vidal-Kogan.

De esta forma, la Corte quedará integrada por el doctor Eduardo Néstor de Lázzari, como Vicepresidente, y, como vocales, los doctores Héctor Negri, Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan.

Un día antes de la rotación en la Corte, todos sus miembros y el Procurador General bonaerense firmaron una resolución en la que ratificaron el objetivo de "de dotar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires de un régimen legal de autonomía presupuestaria y autarquía económica-financiera, como herramienta esencial para afianzar la Justicia".

Según un comunicado institucional, los magistrados ven con beneplácito "todo programa de modernización del sistema jurisdiccional que promueva y facilite un acceso a la justicia cada vez más amplio y eficaz". Para esto, "la Justicia exige que los órganos que la componen cuenten con recursos económicos adecuados, normativamente asegurados, y con un cuadro de competencias útiles para cumplir con su relevante cometido constitucional y convencional".

De esta manera, la Corte Suprema provincial, un día antes de la asunción de Pettigiani, tuvo un gesto de compromiso con una reforma judicial pero que incluya una mayor autonomía financiera del poder judicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias