Vidal lanzó el Plan Provincial de Control de Cáncer - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

Vidal lanzó el Plan Provincial de Control de Cáncer

El acto se realizó en un hospital de San Isidro y la gobernadora estuvo acompañada por el ministro de Salud bonaerense. El Plan apunta a facilitar la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento del dolor a pacientes oncológicos bonaerenses con cobertura de salud pública.

"Arrancamos el gobierno con 2000 personas que tenían demoras en la entrega de medicación, hoy cubrimos a más de 7000 de forma gratuita y nuestro objetivo llegar a 9000" expresó la gobernadora María Eugenia Vidal, en el marco del anuncio del Plan de Control de Cáncer en la provincia bonaerense, que desde que asumió, triplicó la cobertura para los enfermos.

Según el relevamiento, son 12 mil los pacientes que necesitan cobertura médica para el tratamiento del cáncer en Buenos Aires. Por ello, el Plan presentado por Vidal tiene como objetivo brindar en este 2018, tratamiento gratuito para 9 mil de ellos y completar el año que viene, los 3 mil restantes. Además, para llevar a cabo la cobertura la provincia cuenta con cuarenta y cuatro hospitales públicos adheridos y según el gobierno, esa suma se extenderá hasta ochenta en el transcurso del año.

Junto al ministro de Salud, Andrés Scarsi, la gobernadora anunció el plan en la localidad de San Isidro esta mañana, en uno de los hospitales adheridos a la red que brinda cobertura contra el cáncer, el hospital "Dr. Melchor Ángel Posse''. "Hoy es un día que queremos compartir con ustedes de avances y logros a futuro que son muy importantes para nosotros" dijo Vidal en el comienzo del acto.

Además, explicó que cuando llegaron a la provincia en 2016, se encontraron con la realidad de que solamente eran 2 mil personas que recibían el tratamiento contra el cáncer. "El objetivo que nos propusimos con el ministro es llegar a 2019 y que no quede nadie que tenga esta enfermedad sin cobertura y acceso a los tratamientos" enfatizó la gobernadora.

Por otro lado, afirmó que años atrás en los hospitales públicos no había respuesta para la medicación del tratamiento del dolor. "Es una medicación que cuesta 2500 pesos por mes e imaginen a alguien que no tiene cobertura y tiene que poner ese dinero todos los meses sólo para sentir menos dolor en la enfermedad" explicó Vidal. Y ante esto, aseguró que al gobierno compra esa medicación, le cuesta 250 pesos y "ya la estamos entregando a más de 2 mil pacientes que lo necesitan".

Por último, destacó el trabajo de los empleados del hospital, de los voluntarios y agradeció su labor. "Muchas cosas desde el gobierno requieren muchos recursos, pero hay otras que sólo requieren compromiso. Quiero contarles que la provincia tiene un instituto biológico que produce medicamentos y a partir de septiembre de este año vamos a producir los medicamentos nosotros por 25 pesos por mes" culminó la gobernadora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias