Ex funcionario de Macri procesado por cajonear multas a Farmacity - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

Ex funcionario de Macri procesado por cajonear multas a Farmacity

Se trata de Raúl Alejandro Ramos. Tuvo rango de Secretario de Estado en el Ministerio de Salud hasta noviembre de 2017. Mandó a "reserva" al menos tres multas al monopolio farmacéutico cuyo dueño es el Vice Jefe de Gabinete del Presidente. En los pasillos del Ministerio se dice que "a Farmacity no se lo toca"

El juez federal Sebastián Ramos procesó ayer sin prisión preventiva al ex Secretario de Políticas de Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, Raúl Alejandro Ramos, por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por haber cajoneado expedientes que propiciaban sancionar económicamente a Farmacity SA.

Ramos ocupó el cargo hasta noviembre de 2017 y, según el juez, "en al menos tres expedientes, Ramos resolvió tardíamente las sanciones que en cada caso correspondían, siendo la emisión del acto administrativo (resolución) su deber". Esas resoluciones implicaban multas a la empresa propiedad del Vice Jefe de Jabinete, Mario Quintana, por incumplimientos sanitarios a la ley 17.565 de "ejercicio de la actividad farmacéutica".

En los expedientes en cuestión, se había sancionado a Farmacity SA por haber "operado un cambio de farmacéutico auxiliar sin noticia ni autorización de la autoridad sanitaria nacional" y por "emplear un libro recetario sin rúbrica o habilitación". Estas sanciones habían llegado a la Secretaría a cargo de Ramos de parte de la Subscecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización de la cartera de Salud, a cargo de Kumiko Eiguchi. Una vez en su poder, Ramos devolvía los expedientes a Eiguchi para que "proceda a la reserva" de los mismos.

La denuncia contra el ex Secretario fue realizada por la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, Isabel Reinoso, que contó a Política&Medios que "reunimos tres expedientes cajoneados por Ramos en esta denuncia pero son aproximadamente 150 sanciones que Farmacity no pagó". También dijo que las multas son por una suma promedio de 55 mil pesos. Es decir, que el fraude al Estado podría alcanzar los ocho millones de pesos.

Los expedientes cajoneados por Ramos estaban acreditados por la Dirección Nacional de Registro, Fiscalización y Fronteras y de la Dirección de Sumarios del Departamento de Faltas Sanitarias. Además, habían sido ratificados "sin formular objeciones legales ni formales" por la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio. Así, Ramos fue el encargado de que las multas contra Farmacity SA no sigan su cauce institucional.

En su declaración inadagatoria, el pasado 27 de marzo, Ramos se excusó porque, en el momento en que mandó a "reserva" los expedientes, cumplía funciones de dos secretarías al mismo tiempo, lo que le "insumía la gestión del 50% del Ministerio". Estaba muy atareado. Además, negó tener vínculos personales con uno de los principales accionistas de Farmacity SA, Mario Quintana. Al contrario, sostuvo que su llegada al Ministerio fue a través del ex Ministro Jorge Lemus.

El procesamiento de Ramos es el primero de un Secretario de Estado durante el gobierno de Cambiemos. Además, llegó en un momento en que se espera un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que determine si Farmacity SA puede o no ingresar sus sucursales a la provincia de Buenos Aires, que podría sepultar a la ruina a las pequeñas y medianas farmacias. Más allá de ese fallo, algo quedó claro, y es que como se dice en los pasillos del Ministerio de Salud: "A Farmacity no se lo toca".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias