De la euforia por el apoyo de EEUU, el mileísmo pasó a la necesidad imperiosa de ganar octubre - Política y Medios
28-09-2025 - Edición Nº6449

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

De la euforia por el apoyo de EEUU, el mileísmo pasó a la necesidad imperiosa de ganar octubre

El gesto desde Washington ayudó a calmar la histeria que reinaba en los mercados locales, y la presión sobre el tipo de cambio, pero a medida que pasan las horas queda claro que el alivio tiene fecha de vencimiento. Las elecciones serán un parteaguas, incluso, para el respaldo de Trump.

Por Juan Pablo Peralta, desde Casa Rosada.

Terminó una semana soñada por la administración de La Libertad Avanza, más allá de los efectos electorales que pueda llegar a tener rumbo al 26 de octubre, pero en particular en la economía real, la micro -como la denominan los especialistas- y que antes llamaban ‘de bolsillo’. Argentina sigue dependiendo del financiamiento externo, especialmente en momentos de crisis, sin importar quién esté sentado en el sillón de Rivadavia.

Consultada por este salvataje, una de las voces que habla en nombre de Javier Milei en la Casa Rosada, inquirió: “Se trata de una alianza estratégica entre nuestro país y los Estados Unidos, no es una cuestión de sumisión ni ninguna de las pavadas que dicen los kirchneristas. Ellos se endeudaban a tasas usurarias con dictaduras como la de Venezuela, pero claro, eso no vale”. 

En esa misma línea, cerró enérgico: “Cuando ellos acordaban y bancaban a Cuba, Nicaragua, Irán, marcaban su posición geopolítica, y está bien, es lo que representan. Ahora que no se quejen, la gente votó otra cosa y son las reglas de la democracia, ellos que tanto se llenan la boca con ese discurso”.

La estrategia de esquivar al Congreso con este convenio entre el Tesoro norteamericano y la gestión libertaria levantó las voces opositoras, que se materializaron en un proyecto de ley que presentó Máximo Kirchner, pero que en Balcarce 50 minimizaron. “No hay posibilidades de que el Parlamento bloquee absolutamente nada”, sostuvo uno de los hombres que oficia de nexo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

“¿Alguien tiró la bronca por el swap con China?... bueno ¿entonces de qué hablan?”, expresó un karinista puro que se animó a arrojar los primeros números de lo que infieren que puede ocurrir en los comicios nacionales que se avecinan: “Tenemos que repuntar en provincia (de Buenos Aires), pero calculamos que vamos a estar más cerca; un cabeza a cabeza, porque va a ir mucha más gente a votar y eso nos favorece”.

En relación con otras plazas clave también evaluó: “En Córdoba y Santa Fe estaremos en un 30 por ciento. Ahí tenés por un lado al PJ con Schiaretti, y los santafesinos tienen ese entramado de radicales, socialistas y una base peronista que te divide el electorado en tercios”.

“Igual, en la sumatoria vamos a ganar las Generales, no tengan dudas… denme un papel que se los firmo ya”, desafió a la prensa acreditada la misma fuente.

La tranquilidad en el mercado cambiario relajó los rostros de los integrantes del equipo de Luis Caputo, que desde Nueva York aseguró que EEUU no pidió nada a cambio del apoyo financiero. Los primeros heridos en medio de las tratativas y el viaje de la delegación local al norte, fueron los productores agrícolas, que pensaban tener un mayor margen para presentar declaraciones juradas de exportación con ‘retenciones cero’.

El sueño terminó cuando el Gobierno anunció que el cupo de u$s 7.000 millones se había alcanzado, lo que implicó que la medida quedaba extinta. “En el decreto (682/2025 del 22 de septiembre) ya se especificaba la pauta que se obtuvo el miércoles, y por eso no se extiende hasta el 31 de octubre, salvo en las carnes (avícolas y bovinas)”, contestó un alto colaborador ministerial a PolíticayMedios, debido al reclamo de varios sectores del campo que salieron a sugerir que hubo un acuerdo con las cerealeras que benefició a unos pocos.

El propio Scott Bessent, secretario del United State Treasury, fue el que escribió en su cuenta de X que “estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan en divisas”. Es decir, esta era una de las condiciones que pidió la gestión de Donald Trump. Una decisión que le produjo desavenencias con los productores estadounidenses que cuestionaron el haber salido perjudicados frente a la competencia con el mercado chino.

“No hay improvisaciones en lo que se estableció con EEUU, obviamente que estamos ajustando detalles, pero eso no implica que acá se esté actuando de manera electoralista, y muchos menos a los tumbos”, aseguró una voz con pase libre al despacho presidencial.

Al respecto, denunció que “eso es lo que quieren instalar los kirchneristas, que hicieron la pantomima de que no apoyaban a su propio ministro (Martín) Guzmán en el Congreso, pero terminaron cerrando con el Fondo, y encima después, cuando Massa -con Cristina- le intervino el gobierno a Alberto (Fernández) no paró de sacarse fotos con Kristalina (Georgieva). La verdad es que deberían llamarse a silencio”.

Ante la pregunta por lo explícito del texto de Bessent -en referencia a avanzar con la ayuda tras un “resultado electoral positivo”- expresó: “Y… sí somos dos gobiernos afines; ideológica, económica y moralmente, cómo no van a pretender que tengamos el apoyo de la mayor cantidad de argentinos en las urnas”.

Sobre esto, el informante enfatizó: “Es una obviedad, no se trata de intromisiones externas. Somos un país soberano que tiene un aliado, y que es, nada más y nada menos, que la principal potencia del mundo… de verdad muchachos ¿quién puede objetar eso?”.

Tras el retorno del viaje número 12 de Milei a territorio estadounidense, su hermana y secretaria General, Karina Milei, junto a Santiago Caputo -y otros armadores partidarios- se reunieron en Casa de Gobierno con el objetivo de organizar los actos y presencias del jefe de Estado en diferentes puntos del país.

Por lo pronto, este sábado 27/09 (si no hay cambios de agenda de último momento) visitará la Feria Internacional de Turismo a realizarse en el predio rural de Palermo de esta Capital Federal cerca del mediodía.

El raid comenzará el lunes, cuando llegue a la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego para acompañar a sus postulantes en esa provincia. Los que comparten afiche con el titular del Ejecutivo nacional son, Agustín Coto, que va por una senaduría y Miguel Rodríguez, que buscará una banca en Diputados. Después de eso se barajan diversas posibilidades, en una gira que intentará cubrir, al menos, 12 distritos provinciales, si es que dan los tiempos. Vale tener en cuenta que el 24 de octubre terminan las campañas.

La prioridad está puesta en los que eligen integrantes de la Cámara alta (la nombrada TdF; Río Negro; Neuquén; Santiago del Estero; Entre Ríos; Chaco; Salta y la CABA), y por supuesto, las que tienen mayor cantidad de votantes. Entre ellas figuran la provincia de Buenos Aires, Córdoba (donde se baraja la posibilidad de hacer el cierre de campaña), Santa Fe y Mendoza.

No se descarta Corrientes, en la que LLA salió cuarta con Lisandro Almirón en la elección a gobernador, donde se impuso el clan Valdés y el eterno Pedro Braillard Poccard. Ahora la primera candidata a diputada violeta será la actriz, vedette y modelo, Virginia Gallardo, con quien se intentará remontar la última derrota. Los territorios que parece que todavía seguirán esperando la visita del primer mandatario serán: La Rioja, Jujuy, Catamarca, Formosa, Misiones, La Pampa, San Luis y Chubut.

Entretanto, en el penúltimo día de este mes, se reunirá en la sede del PEN el Consejo de Mayo. Con este nuevo escenario se volverán a ver las caras, por el Gobierno nacional, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán; los representantes parlamentarios: la senadora Carolina Losada (UCR) y el diputado Cristian Ritondo (PRO); el líder sindical de la CGT y la UOCRA, Gerardo Martínez; por las provincias el radical mendocino Alfredo Cornejo, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.

Recordemos que los nombrados prometieron presentar un documento final en diciembre, cuando se desarrolle el último cónclave que busca acordar, específicamente, la reforma laboral, previsional y fiscal. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias