
Además de no comenzar con las clases, los trabajadores de este espacio de Educación para Adultos continúan sin cobrar sus haberes y aún no hay noticias sobre la continuidad laboral y del plan educativo. El programa funciona no sólo como espacio de formación, sino también de contención y acompañamiento a las múltiples demandas y necesidades que aparecen a la hora de trabajar en el territorio. Es así que la tarea de los trabajadores es de una importancia vital y más en este contexto de pandemia.
Esta situación llevó a los trabajadores a un estado de alerta y de visibilización de sus demandas al gobierno bonaerense, ante la falta de una respuesta oficial sobre la continuidad pedagógica y laboral. La actual administración debe hacer lo necesario en materia presupuestaria en este marco de la emergencia, tanto para los docentes como para los estudiantes, quienes continúan esperando respuestas ya que además., no están dentro de las medidas que se dispusieron por la emergencia.
Las políticas sociales de acceso la educación debe ser garantizada sin desconocer ni pasar por alto, los esfuerzos que se hacen tanto de la gestión actual como de la población en general, en materia económica como social privilegiando la salud.
Secundaria con Oficio es una propuesta dirigida por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia destinada a jóvenes y adultos, articulada entre los Centros de Formación Profesional y Centros Educativos de Nivel Secundario, para que puedan capacitarse y tener una salida laboral. Una oferta pensada en el mercado laboral actual y en las particularidades y complejidades de cada distrito de la provincia.
Es un programa de Educación de Adultos con fuerte trabajo, vinculación y presencia en el territorio que comenzó en 2017 y que en el presente hay entre 1.000 y 1200 comisiones en toda la Provincia. Si uno tiene en cuenta que por cada comisión hay un tutor y un instructor, más cinco docentes de las materias que se dictan por cuatrimestre (materias que cambian de un cuatrimestre a otro siendo dos cuatrimestres por año) son miles de fuentes laborales que peligran ante el estancamiento del mencionado programa y que podrían quedar en la calle.
Ante esta desesperante situación, se armaron petitorios y documentos para expresar la situación extrema y desesperante y además las redes sociales, fueron también un espacio de reflejar estas demandas que aún no han tenido respuesta concreta de parte de las autoridades bonaerenses. Lo único que percibieron los trabajadores en el mes pasado, fue sólo un incentivo docente que no se acerca ni por asomo al salario mensual por lo que quedó expuesto una situación de vinculación laboral precaria, más allá de la incertidumbre laboral y del no cobro.
El lunes 4 de mayo, el gremio SUTEBA provincia realizó una presentación ante la Dirección de Educación de Adultos de la provincia de Buenos Aires y ante la Subsecretaría de Educación bonaerense, demandando y exigiendo el inicio del ciclo lectivo, implementando inmediatamente estos programas educativos.
Su mismo Secretario General, Roberto Baradel, pidió por la continuidad no sólo de Secundaria con Oficios sino también del FinES, para “que vuelva a funcionar y poder garantizar tanto el derecho a la educación de los alumnos como el derecho a trabajar de los docentes”.
El Secundario con Oficios es una modalidad de secundario de tres años, que comenzó en la anterior gestión y que el año pasado tuvo a sus primeros egresados. Los estudiantes además de cursar para terminar sus estudios secundarios, pueden formarse en oficios como Huerta, Electricidad, Herrería, Comunicación, gastronomía y muchas ofertas más.
Esta es una propuesta educativa provincial pero que se dicta con materias que pertenecen al plan FINES, que depende del Ministerio de Educación que conduce Nicolás Trotta, se dictan cursos en los barrios en espacios como Centros Culturales, clubes, comedores, organizaciones sociales, entre otros.